Economia y negocios | Actualidad

Castilla-La Mancha incluye nuevas deducciones en la Renta 2021 para familias vulnerables y del medio rural

El 20% de los contribuyentes se van a beneficiar de alguna de estas rebajas fiscales. La campaña arranca el 6 de abril.

Europa Press News

toledo

El 20% de los contribuyentes de Castilla La Mancha se beneficiarán este año de las deducciones en la cuota autonómica. Éste año se incorporan algunas nuevas para familias vulnerables y aquellas que vivan en el medio rural. En total, la Junta dejará de ingresar 43 millones de euros. La campaña de la renta arranca este miércoles y las novedades las ha dado a conocer el Consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruíz Molina.

Entre las nuevas deducciones autonómicas: 200 euros para familias monoparentales; el 15% de los gastos de guardería; el 15% del alquiler de familias numerosas, monoparentales o con discapacidad; y 15% del alquiler vinculado a la "dación en pago" por la ejecución hipotecaria de vivienda habitual.

Por otro lado se articula otro bloque para favorecer a quienes vivan en zonas rurales. Podrán desgravarse entre el 15 y el 25% de la cuota autonómica los vecinos de localidades hasta los 5000 habitantes según estén en zona de intensa o extrema despoblación; un 15% por gastos de adquisición, construcción o rehabilitación de vivienda habitual y 500 euros por traslado a zonas escasamente pobladas por motivos laborales.

Todas estas deducciones se suman a las que ya existían de ejercicios anteriores: familias numerosas, por nacimiento o adopcion, gastos de libros de texto o idiomas, arrendamiento para menores de 36 años, discapacidad, cuidado de mayores, acogimiento o donaciones.

Según el Consejero, estamos "ante un conjunto de desgravaciones con carácter progresivo y solidario, cuyo objetivo es favorecer a aquellos con menor capacidad económica".

Castilla La Mancha es una de las cuatro comunidades autónomas que menos impuestos paga con un tipo mínimo del 9,5% y un máximo del 22,5 sumadas la tarifa estatal y autonómica. Ruíz Molina ha arremetido contra las recetas fiscales de la oposición poniendo cifras a lo que supondría la rebaja generalizada del IRPF que PP y CS proponen. Ambas propuestas benefician "100 veces más al que mas renta tiene y tienen un coste de entre 140 y 240 millones de euros" Por poner un ejemplo, la rebaja que defiende el PP supondría un ahorro de 8 euros para el 49% de los contribuyentes, mientras que los que más ganan, el 1,8% de los contribuyentes, ahorrarían 860 euros.

Cristina López Huerta

Cristina López Huerta

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, esta ciudarrealeña...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00