Directo

DÍA DE LA RADIO Sigue el especial de 'Hora Veintipico' con motivo del Día de la Radio

Sociedad

Asistencia rápida a refugiados

El Centro de Información al Trabajador Extranjero explica cómo deben actuar los refugiados

Refugiados ucranianos en una estación de tren en la frontera de Polonia y Eslovenia / Andrea Villoria

Refugiados ucranianos en una estación de tren en la frontera de Polonia y Eslovenia

Medina del Campo

La llegada de refugiados ucranianos a nuestras fronteras ha propiciado que el Centro de Información al Trabajador Extranjero de Medina del Campo recuerde cómo se debe actuar en estos momentos.

En el año 2001 se aprobó una Directiva de Protección Temporal que, por primera vez, se ha activado con motivo del conflicto en Ucrania. El objetivo de esta normativa es agilizar la protección internacional de las personas que huyen por conflictos y así proporcionarles una asistencia rápida y eficaz ya que, en 24 horas, tienen una resolución que les facilita el acceso a posibles ayudas, residencia y permiso de trabajo.

Al margen de la directiva, también el Gobierno Español publicó un reglamento que explica los pasos que se deben dar cuando se llega a la frontera española. En este sentido, se recuerda que al llegar a nuestro país es preciso que los refugiados se acerquen a los Centros de Acogimiento, por ejemplo los que hay en Madrid, Barcelona o Alicante. Si no lleguan a estas zonas, deberán dirigirse a la Comisaría para que realicen los trámites. En concreto, esta protección temporal tiene un plazo de acogida de 1 año prorrogable a 3.

Desde los CITE de CCOO se congratulan de que se haya puesto en marcha esta directiva pero se recuerda que se han vivido otros conflictos, y han llegado a España muchos inmigrantes, que no han contado con esta atención.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00