Sociedad | Actualidad

Continúa la búsqueda de un grupo de menores ucranios desaparecidos en su viaje hacia Canarias

La semana pasada más de 30 niños se disponían a coger el ferry que conecta Huelva con Gran Canaria. Las autoridades confirman que nunca llegaron a embarcar, perdiéndose su pista desde entonces

GRAFCVA4281. VALENCIA, 26/03/2022.-Un avión fletado por el Ministerio de Defensa ha aterrizado este sábado en Valencia con un centenar de personas procedente de Ucrania. EFE/Juan Carlos Cárdenas / Juan Carlos Cárdenas (EFE)

GRAFCVA4281. VALENCIA, 26/03/2022.-Un avión fletado por el Ministerio de Defensa ha aterrizado este sábado en Valencia con un centenar de personas procedente de Ucrania. EFE/Juan Carlos Cárdenas

Santa Cruz de Tenerife

Continúa la búsqueda de un grupo de entre 30 y 40 niños ucranios que se disponían a viajar en ferry desde Huelva hacia Gran Canaria el pasado martes. Según adelantó en exclusiva el diario El País, una mujer ucraniana residente en Fuerteventura que ya había impulsado el traslado al municipio de La Oliva de 16 menores y tres tutores sería la promotora del viaje. Sin embargo, la policía ha confirmado que el grupo nunca llegó a embarcar, perdiéndose su pista desde entonces.

La directora general de Protección a la Infancia y la Familia del ejecutivo autonómico, Iratxe Serrano, ha relatado en Hoy Por Hoy La Portada la cronología de este controvertido suceso. En una llamada que tuvo lugar hace más de una semana, el delegado del Gobierno en las Islas le informó de que una guagua trasladaba a un grupo de más de 30 menores desde la frontera de Polonia con Ucrania y que estos se dirigían hacia la Península para después llegar a Canarias. Inmediatamente, la directora se puso en contacto con la alcaldesa del municipio majorero, que aseguró no tener más capacidad para albergar a niños.

El siguiente paso fue llamar a la presunta promotora, quien reconoció "estar buscando recursos alojativos en Fuerteventura". La respuesta de la dirigente canaria fue una rotunda negativa a esta iniciativa porque "el Ministerio ya ha marcado unas directrices". Sin embargo, y pese a reconocerle su voluntad solidaria, la ciudadana persistió en su intención asegurando que los menores llegarían al Archipiélago probablemente el viernes (de la pasada semana) y llegando a decir que "en adelante, los viernes, pueden llegar grupos de niños". Los hechos fueron puestos en conocimiento del Gobierno central, de la Fiscalía y de las autoridades policiales, que ratificaron la presencia de un grupo en Andalucía.

"A partir de ahí les hemos perdido la pista, no sabemos dónde están", ha señalado la directora. Desde entonces, la brigada de Extranjería ha contactado reiteradamente con la mujer, que ahora asegura no saber nada ni estar gestionando el traslado. Las incógnitas envuelven este conflictivo caso ya que ni la Junta de Andalucía ni la delegación del Gobierno en la comunidad saben dar razón sobre el paradero de los niños.

Según Serrano, los menores podrían encontrarse en alguno de los recursos habilitados en la Península para dar cobijo a las personas llegadas desde Ucrania, espacios que se encuentran "en Málaga, en Madrid, en Valencia y Barcelona". Desde la dirección general de la Protección a la Infancia y la Familia recuerdan los riesgos de fomentar traslados de refugiados y señalan "la gravedad de mover niños solos, aunque vengan acompañados de adultos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00