Sociedad | Actualidad

El puerto de Maó recibirá 3,6 millones en tres años de los fondos europeos

El proyecto denominado 'Port de Maó, port sostenible' incorpora medidas como la mejora de la gestión de las aguas pluviales y fecales, la implantación de energías renovables, el impulso a la movilidad no contaminante dentro del puerto o la mejora de los accesos a la rada, entre otros

Imagen del puerto de Maó / David Arquimbau Sintes (EFE)

Imagen del puerto de Maó

Maó

El puerto de Maó recibirá un total de 3,6 millones de euros en tres años de los fondos europeos para impulsar actuaciones relacionadas con la eficiencia energética, la transición verde, la digitalización y la competitividad de las instalaciones portuarias.

De este modo, el proyecto denominado 'Port de Maó, port sostenible' incorpora medidas como la mejora de la gestión de las aguas pluviales y fecales, la implantación de energías renovables, el impulso a la movilidad no contaminante dentro del puerto o la mejora de los accesos a la rada, entre otros.

La presidenta del Govern, Francina Armengol ha participado en el acto de presentación del proyecto que, según ha dicho, "dibuja parámetros de futuro en sostenibilidad social, económica y ambiental". Además, ha reivindicado que esta iniciativa, "tiene que ver con muchísimas vertientes del puerto de Maó y continuará situando Menorca como el paradigma en sostenibilidad en términos muy amplios".

Por otro lado, la jefa del Ejecutivo balear ha hecho referencia "al trabajo conjunto entre las diferentes administraciones para hacer realidad proyectos como éste, puesto que trabajar unidos es lo que nos puede dar mejores soluciones a todas las problemáticas y ayudar a transformar la sociedad".

La iniciativa agrupa las medidas que se impulsarán en el puerto de Maó en cuatro ejes de actuación: la transición verde y sostenible, la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad y, además, incorpora el compromiso de destinar un porcentaje mínimo de la financiación del proyecto a cada una de estas líneas maestras.

'Port de Maó, port sostenible' se incluye en el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destinos que el Govern presentó el pasado mes de diciembre y que desglosa las acciones en que se invertirán los primeros 47,7 millones de euros que llegarán a Baleares a través de los fondos europeos Next Generation destinados a mejorar el modelo turístico. En total, está previsto que Baleares reciba 230 millones de euros entre 2022 y 2024 para transformar su principal sector económico.

De estos primeros 47,7 millones de euros, en Menorca se invertirán 7,67, que incluyen, además del plan presentado este jueves, actuaciones como el impulso de la sostenibilidad de urbanizaciones turísticas y subvenciones para la digitalización y la circularidad hoteleras.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00