Comisiones Obreras pide a la Generalitat un observatorio para evitar irregularidades en las contrataciones públicas
El sindicato denuncia que, en algunos casos, empresas que no son solventes consiguen contratos de la administración
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WUEWFIWNFVDZRC4WSSC6ZTNGVI.jpg?auth=63aebae57768bfaba829d5f4bda77ba3c4f13da7d9972132d7fc866c121a7599&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Edificio en construcción en una imagen de archivo. / Picasa
![Edificio en construcción en una imagen de archivo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/WUEWFIWNFVDZRC4WSSC6ZTNGVI.jpg?auth=63aebae57768bfaba829d5f4bda77ba3c4f13da7d9972132d7fc866c121a7599)
València
Comisiones Obreras pide a la Generalitat que ponga en marcha un observatorio de la contratación para evitar irregularidades en las adjudicaciones públicas. El sindicato denuncia que, en algunos casos, empresas que no son solventes y no pagan a sus trabajadores o tienen deudas con la seguridad social consiguen contratos de la administración como externalizaciones u obras públicas presentándose con otro nombre o mediante una agrupación de empresas.
Otro de los problemas que se han detectado es la imposibilidad, por parte de las empresas, de afrontar negociaciones del convenio colectivo porque la oferta que han presentado es muy baja y, por tanto, su presupuesto está demasiado limitado.
Así funcionaría el observatorio
El secretario de Negociación Colectiva en la federación de Hábitat de Comisiones Obreras, Jaime Alfredo Martínez, propone un observatorio en el que estén representados los sindicatos, los empresarios y las administraciones públicas valencianas que pueda atender a esas quejas y aclare cualquier indicio de irregularidad que se presente. Este observatorio debería ser de ámbito autonómico y conseguiría, explica, dotar de más transparencia a la contratación pública.
Jaime Alfredo Martínez (CCOO): "Hay conflictos y recursos que tardan más de dos meses en resolverse"
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Comisiones Obreras también insta a la Generalitat que ponga en marcha un tribunal autonómico que resuelva los recursos que presenten las empresas en los concursos públicos y evite los retrasos que ahora mismo se dan.
En la actualidad, si una empresa impugna una adjudicación de la Generalitat o de los Ayuntamientos, es el Tribunal Central de Recursos Contractuales, que se ubica en Madrid, el que resuelve. Pero aunque tiene dos meses para hacerlo, está saturado y muchas veces las adjudicaciones se bloquean demasiado. Jaime Alfredo Martínez recuerda que el Consell tiene competencias para crear un tribunal propio y cree que esto podría agilizar la contratación pública.
Jaime Alfredo Martínez (CCOO): "Esto debería ser una cuestión general de la propia Generalitat"
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Adrián Sánchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/361977c9-3dd0-4673-8e9b-6824c8679683.png)
Adrián Sánchez
Redactor de informativos en Radio Valencia y editor de Hora 14 Comunitat Valenciana los fines de semana....