Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La educación como clave para una sociedad igualitaria

Carmen Pellicer, Elisa Barrera y David Calle debaten sobre la enseñanza en el Congreso del Bienestar

José Carlos Ruiz, Carmen Pellicer, David Valle y Elisa Barrera en los Congresos del Bienestar / Cadena SER

José Carlos Ruiz, Carmen Pellicer, David Valle y Elisa Barrera en los Congresos del Bienestar

Cádiz

El Congreso del Bienestar, que analiza en Cádiz la felicidad y la justicia social, abordó en su segunda mesa de diálogo del sábado el presente de la educación como fundamental para una sociedad igualitaria. Moderada por José Carlos Ruiz, intervinieron Carmen Pellicer, Elisa Barrera y David Calle.

Pellicer comenzó defendiendo la necesidad de dar más autonomía a la dirección de los centros educativos para promover la transformación de la enseñanza. "No hay quien conozca mejor a sus alumnos que sus profesores", dijo. Calle, que tiene cientos de miles de seguidores en su canal de Youtube para ayudar a estudiantes con dificultades para aprender, defendió la enseñanza tradicional. "Un vídeo no puede sustituir a una hora de clase. Lo que yo hago suma. Lo empecé sin ningún tipo de interés empresarial. En 2011 tenía una academia y vi que muchos chavales tenían dificultades para seguir en ella por cuestiones económicos. Así que decidí hacer un vídeo para ellos. Pensé que si todos tenían las mismas oportunidades había muchas opciones de que a muchos más les fuera mejor".

Elisa Barrera, que trabaja en la emancipación de los jóvenes, cree esencial para este fin el derecho a la vivienda y el trabajo. "La educación, por tanto, es fundamental para conseguir este propósito. La gente que deja de estudiar se emancipa antes. El ascensor social se nos rompió cuando la calidad educativa no permite ya el mejor trabajo. La gente muy formada está subocupada", aseguró. Reveló también que los jóvenes tienen mayor nivel de pobreza, como se vio en la pandemia.

Ese ascensor social que permite la educación aún fue defendido por Calle como el mejor posible, sobre todo, en aquellas familias con menos recursos económicos. También protestó que en secundaria se exija menos que antes a los estudiantes, algo que pagan cuando pasan a Bachillerato o la Universidad. "El problema es que la Secundaria no sea mala, es que el Bachillerato está obsoleto", opinó Pellicer. "Hay muchos chavales que han decidido no estudiar, no les obligan, pueden pasar de curso con cinco suspendidas", aportó Calle. Y Carmen Pellicer le recordó que la diferencia de antes era que muchos alumnos en vez de estar en clase, estaban en la calle. "No podemos convertir tercer y cuarto de la ESO en un minibachillerato, lo que hay que hacer es cambiar el bachillerato".

Los ponentes revelaron que el umbral del fracaso escolar no debería superar el cinco por ciento y ahora mismo se alcanza el 24 por ciento. Los participantes también dialogaron sobre la segregación y la educación privada. Coincidieron en que es un aspeco ideleogizado. Pellicer defendió durante su intervención la educación concertada e incluso llegó a pedir más financiación y regulación. También planteó el problema de que haya 800.000 escolares menos por la bajada de la natalidad dentro de 30 años, lo que amenaza la supervivencia de las escuelas públicas y privadas. "Un sistema educativo mediocre que quiere ser excelente mejora cuando todos sus centros mejoran juntos y no se les enfrenta unos con otros", añadió Pellicer.

Pedro Espinosa

Pedro Espinosa

En Radio Cádiz desde 2001. Director de contenidos de la veterana emisora gaditana. Autor del podcast...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir