Política

Cantabria defiende mantener la mascarilla en interiores, al menos, hasta después de Semana Santa

El consejero de sanidad, Raúl Pesquera, defiende, en declaraciones a la Cadena SER, que la decisión se tomará en base a los informes técnicos

Imagen de archivo del uso de mascarillas en esta pandemia / EMS-FORSTER-PRODUCTIONS

Imagen de archivo del uso de mascarillas en esta pandemia

Santander

"Yo creo que de contemplarse algo, lo razonable sería hacerlo después de Semana Santa, por el volumen de personas que se van a mover" así ha respondido el consejero de sanidad de Cantabria, Raúl Pesquera, a la pregunta de la Cadena SER sobre la posición de Cantabria en el Consejo Interterritorial de Salud que se celebrará este próximo miércoles en Toledo en el que podría plantearse la retirada de la obligatoriedad del uso de las mascarillas en interiores.

"La decisión es algo que se toma de forma coordinada y siempre en base a lo que digan los técnicos, pero yo siempre creo que la prudencia está bien, al mismo tiempo, que hay que empezar a dar los pasos en este sentido. Muchos países en Europa lo han hecho, pero los que lo han hecho han incrementado sus tasas Covid. Mantener las mascarillas en interiores es una medida barata que nos permite mantener ese grado de prudencia para que la evolución de la pandemia siga siendo positiva" ha añadido. El consejero cántabro ha asegurado que no se va a posicionar más allá y que los pros y los contra están claros.

Tras dos años de pandemia, la retirada de las mascarillas en los interiores centra ahora el debate político ante la impaciencia de partidos y gobiernos autonómicos por poner fin a la obligatoriedad generalizada en espacios cerrados, hasta el punto que el Congreso se ha posicionado a favor y en contra esta misma semana.

El Ministerio de Sanidad y las comunidades celebrarán el próximo Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) el 6 de abril en Toledo, donde se prevé que se aborde esta cuestión, según avanzó esta semana el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, anfitrión del encuentro.

Este miércoles, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo en la sesión de control del Congreso, en respuesta a una pregunta de Ciudadanos, que el Ministerio de Sanidad tomará la decisión "al segundo siguiente" de que los profesionales sanitarios lo recomienden.

En la misma línea, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, no ha desvelado cuándo se tomará la decisión, limitándose a defender este viernes: "ya queda menos".

Mientras tanto, el Congreso ha aprobado y rechazado esta semana dos propuestas sobre este asunto. Este jueves el pleno del Congreso aprobó una moción de Ciudadanos que pide al Gobierno eliminar el uso de la mascarilla en interiores, cuando dos días antes la Comisión de Sanidad había rechazado una proposición no de ley de Vox que pedía eliminar el uso de mascarillas en exteriores e interiores, salvo en los espacios sanitarios y sociosanitarios.

Vox y Ciudadanos abogan por la retirada al liderar sendas iniciativas parlamentarias que han tenido distintas suerte esta semana y en las que el PP se posicionó en contra. El PSOE apoyó la iniciativa de Ciudadanos en sintonía con Vox pero previamente había votado en contra de la impulsada por la formación de Santiago Abascal.

El diputado de Vox Juan Luis Steegmann defendió la necesidad de eliminar el uso obligatorio de las mascarillas en todos los ámbitos menos en los centros sanitarios y señaló que "lo que precisan los españoles son recomendaciones" para que "adopten sus propias decisiones con libertad".

Mientras que el portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, quiere que el Gobierno concrete fecha pues ya se trata de una medida "injustificada" que espera que termine para "lanzar una señal de optimismo al turismo" en vísperas de la Semana Santa.

El debate se ha acelerado también en las comunidades autónomas, como en Cataluña, donde el conseller de Salud de la Generalitat, Josep Maria Argimon, aseguró este jueves que "apretará" de nuevo al Ministerio de Sanidad para retirar ya las mascarillas dentro de las aulas escolares y no descartó aplicar esta medida en Cataluña sin el consenso del Gobierno central.

Con menos vehemencia, el consejero de Salud de Andalucía, Jesús Aguirre, se mostró partidario de retirar las mascarillas en las aulas escolares después de la Semana Santa dado que la incidencia acumulada en la edades de la franja escolar es baja.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00