SER Deportivos ExtremaduraSER Deportivos Extremadura
Más deportes | Deportes

Tú a Cáceres y yo a California: una preciosa historia de tenis

14 tenistas de la Weil Tennis Academy de Estados Unidos disfrutan de una experiencia única durante dos semanas en el Club de Tenis Cabezarrubia

La Weil Tennis Academy de California disfruta del deporte y la cultura cacereña. / Cedida

La Weil Tennis Academy de California disfruta del deporte y la cultura cacereña.

Cáceres

14 tenistas de la Weil Tennis Academy se han desplazado junto a sus familias desde Ojai (California, Estados Unidos) a Cáceres para entrenar durante dos semanas en doble sesión en el Club de Tenis Cabezarrubia, dentro de un proyecto entre ambas entidades junto a la Escuela Ace. Este fin de semana organizarán una convivencia con varias escuelas de Extremadura como Sportocio, Casino de Badajoz y Escuelas Tenis Global, con las que jugarán partidos amistosos.

El entrenador cacereño Julio Pulido y el tenista mexicano Alejandro Vigil estuvieron este jueves en Ser Deportivos Extremadura. Julio explicó que "tanto Juanjo Climent que es mi amigo de toda la vida, mi hermano y yo estamos trabajando en California y se nos ocurrió la idea de hacer algo para hermanar el Club de Tenis Cabezarrubia, la Escuela Ace y nuestra academia de California. Estamos super contentos".

Están viviendo la experiencia "fenomenal porque el club de tenis nos ha puesto todas las facilidades, las pistas de tierra están en un estado fenomenal para jugar y los chicos lo están disfrutando muchísimo. Tenemos gimnasios para los entrenamientos físicos, también mentales y por las tardes hacemos muchas actividades para que conozcan la cultura y la gastronomía extremeña y Cáceres también".

Las pistas de tierra batida son claves en los entrenamientos, en aspectos como balance y movilidad. Sus 14 chicos son "fantásticos. Son super educados, buenas personas y cada sitio al que vamos a cenar por las noches nos dicen que son espectaculares y lo bien que se portan. Son nuestros hermanos o primos pequeños, son como una familia. Tenemos muchos en la academia con posibilidades, compitiendo alto en el circuito ITF, con chicos de 15 y 16 años, que en dos años podrán estar en las grandes universidades y empezar a competir. Si quieren darle duro y ser profesionales les apoyaremos porque con trabajo y actitud se puede conseguir todo".

El Club de Tenis Cabezarrubia acoge a los 14 tenistas de la Weil Tennis Academy de California, Estados Unidos.

El Club de Tenis Cabezarrubia acoge a los 14 tenistas de la Weil Tennis Academy de California, Estados Unidos. / Cedida

El Club de Tenis Cabezarrubia acoge a los 14 tenistas de la Weil Tennis Academy de California, Estados Unidos.

El Club de Tenis Cabezarrubia acoge a los 14 tenistas de la Weil Tennis Academy de California, Estados Unidos. / Cedida

El tenista mexicano Alejandro Vigil explica que "es un cambio completo y me gusta muchísimo. Es una experiencia diferente y las pistas son otra cosa. Allá en Estados Unidos no tenemos mucha tierra pero me encanta porque se aprende muy bien y lo estamos disfrutando mucho".

Alejandro empezó a jugar al tenis en México, se fue a vivir a Estados Unidos pero tiene familia en Cáceres. "Tengo parte de familia aquí y estoy conociendo de dónde es mi familia desde hace mucho tiempo. El Palacio de Ovando es de mi familia lejana y estoy viendo muchas cosas que nunca pensé. Es un honor tener raíces cacereñas porque hay muy buena gente y es muy bonito".

El tenista mexicano sigue entrenando en California con Julio y Juanjo con el sueño de "entrar en el futuro en una escuela buena y ver dónde puedo llegar. Estoy mejorando mucho mi juego, mis tiros y mi balance porque la tierra batida me ayuda mucho".

"Tengo raíces cacereñas y el Palacio de Hernando de Ovando es de mi familia lejana y es un honor porque estoy aprendiendo y disfrutando mucho de la experiencia", asegura el tenista mexicano Alejandro Vigil

Este proyecto también involucra a TAP Mindset, un programa de entrenamiento mental basado en "mindfulness" y neurociencia para mejorar la concentración y recuperación y cuida la salud mental de los atletas. TAP está siendo clave en la protección del tenista Maxime Cressy -entrenado por el cacereño Juanjo Climent- que le ha llevado a ser el número 70 en la ATP. El programa ya se está introduciendo en la Escuela ACE y estará totalmente integrado para el inicio del próximo año, con la intención de introducirlo en el deporte extremeño a medio plazo. Puedes escuchar la entrevista en Ser Deportivos Extremadura aquí 👇

Julio Pulido y Alejandro Vigil (Weil Tennis Academy) en Ser Deportivos Extremadura

09:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00