Carmen Magallón: "Derecho a no matar"
La presidenta de la Fundación Seminario de Investigación para la Paz (SIP) y presidenta de honor de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad España (WILPF) se centra, en el "Verso Suelto" de Hora 14 Aragón, en las consecuencias humanas de la invasión de Ucrania
Carmen Magallón: "Derecho a no matar" - Verso Suelto - Hora 14 Aragón (01/04/2022)
01:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaragoza
Veo en la TV la noticia de la imposición de medallas a jóvenes mutilados de guerra rusos, han perdido una pierna, un brazo… y seguramente su proyecto vital. Jóvenes tristísimos, tristísima escena. Seguramente tendrá su paralelo en Ucrania.
Durante la guerra de Bosnia y a través del grupo de Mujeres de Negro fui parte de la Internacional de Resistentes a la guerra (IRG), organización que nació a principios del XX para acoger a quienes se negaban a empuñar las armas. Desde Ucrania, la IRG condena las acciones armadas de ambos lados, llamándoles a negociar seriamente. A través de sus redes internacionales apoyan a quienes, de uno u otro bando, se atreven a desertar. Defienden el derecho a no matar. Porque como afirman sus principios “La guerra es un crimen de lesa humanidad, por lo que estamos decididos a no apoyar ninguna y cooperar para eliminar sus causas”.