Los refuerzos Covid del SMS vuelven a la bolsa de empleo: "Me han llamado para trabajar sólo una noche"
El CESM solicita más de 120 médicos para poder mantener la atención primaria
Los refuerzos Covid del SMS vuelven a la bolsa de empleo: "Me han llamado para trabajar sólo una noche"
03:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Desde este jueves 31 de marzo ya no están en vigor 1.000 contratos de enfermería y auxiliares que realizó el Servicio Murciano de Salud para reforzar las plantillas durante la pandemia de Covid-19. Este pasado miércoles, convocados por el sindicato de enfermería SATSE, muchos de los afectados protestaban frente a la sede de la Consejería de Salud y hoy han sido los profesionales sanitarios los que, al llamamiento del Sindicato Médico de la Región de Murcia, se han sumado a otra jornada de protestas.
Más información
En la antena de 'Hora 14 Región de Murcia' hemos escuchado un caso particular, el de Sonia Sánchez: trabajó durante los momentos más duros de la pandemia y ahora ha vuelto a entrar en la bolsa de empleo de SMS una vez que su contrato es uno de los que no se ha renovado. "Me acaban de llamar para ofrecerme un contrato para trabajar sólo una noche", nos ha contado esta profesional, que lleva catorce años dedicada a la enfermería. Además, añade que son ofertas a las que no se puede decir que no por las penalizaciones que se aplican.
El sistema de salud es "imposible de mantener" en las actuales circunstancias, según el CESM
Una veintena de profesionales sanitarios se han concentrado este jueves, convocados por el sindicato médico CESM en la puerta del centro de salud de San Andrés, para exigir a los gobiernos central y autonómico la incorporación "urgente" de 120 médicos de atención primaria. El presidente regional de CESM, Ángel Luis Victoria, ha reclamado a ambas administraciones que adopten medidas "urgentes" sobre la Atención Primaria, que se encuentra en estado "crítico", mientras que el sistema de salud es "imposible de mantener" en las actuales condiciones.
En este sentido, Victoria ha asegurado que no hay médicos suficientes para cumplir con la cartera de servicios actual y poder brindar una atención "aceptable" a la población. A día de hoy, cada facultativo atiende a unas 1.500 personas y, según las estimaciones de Victoria, en la Región de Murcia serían necesarios más de 120 médicos para garantizar el cumplimiento del cupo de 1.250 pacientes por cada consulta.
Además, harían falta otros 50 pediatras para alcanzar una plantilla de 900 profesionales, algo que, ha explicado el dirigente sindical, se pactó en un acuerdo que data del año 2007 y que "se viene suspendiendo año tras años".
Estas condiciones podrían provocar un desequilibrio en el sistema de salud "ante cualquier situación inesperada, como una gripe", ha asegurado el presidente regional del CESM, quien ha recordado que, si no se toman medidas, el 30% de los médicos en plantilla tendrá 60 años o más en 2027.
Para solventar esta situación, el CESM ha propuesto un aumento en el número de plazas de formación de médicos de familia y pediatras, la creación de nuevos puestos en la plantilla, la posibilidad de que se pueda tener una mayor carga de trabajo de forma voluntaria y que haya incentivos para las plazas de difícil cobertura.
Hasta que no se dé una respuesta por parte de las administraciones, el CESM ha anunciado que mantendrá las movilizaciones en la Región de Murcia y en el resto del país.