Las familias de la Región de Murcia son las segundas que menos solvencia tienen, según la OCU
Se sitúa tras Canarias, siendo la comunidad autónoma más afectada por las consecuencias socioeconómicas de la pandemia de Covid-19, con un índice de 43,6 sobre 100, según el estudio realizado por la OCU sobre el nivel de confort económico de los hogares

Según la OCU, la cesta de la compra se ha encarecido un 2,8% / Cadena SER (Getty Images)

Murcia
Solo un tercio de las familias en España supera el umbral de la situación "holgada" Y un 8 % pasa por serias dificultades económicas.
El índice expresa del 1 al 100 el grado de solvencia de un hogar y para ello se tiene la relevancia que cada partida de gasto tiene en el conjunto de la economía familiar y la influencia sobre la calidad de vida del conjunto de la familia porque no es lo mismo pagar la hipoteca o afrontar los gastos médicos o de educación, que las actividades deportivas o de ocio.
Otra conclusión importante es sobre el ahorro: pese a la pandemia, hasta un 66 % de los hogares tuvo dificultades para ahorrar dinero el año pasado (en 2020 fue un 60 %) y que un 8 % sufre graves dificultades económicas (en 2020 fue un 6 %).
Pero estas complicaciones no han afectado por igual a todas las regiones y los peores resultados se concentran en cinco comunidades autónomas: Canarias, Región de Murcia, Baleares, Andalucía y la Comunidad de Madrid.
Llama la atención la situación de la Región de Murcia, que ha bajado diez posiciones en apenas un año, mientras que Canarias sigue un año más a la cola, con un índice cinco puntos menor que la media nacional.