Hora 25Hora 25
Sociedad | Actualidad

Jesús Cintora: "El periodismo es un oficio para contar lo que pasa y a veces hacerlo puede ser revolucionario"

El periodista repasa en 'Hora 25' el papel del periodismo ante la trastienda del poder

Las entrevistas de Aimar | Jesús Cintora

Las entrevistas de Aimar | Jesús Cintora

25:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

El periodista Jesús Cintora vuelve a la que fue su casa, la Cadena SER, con libro nuevo bajo el brazo, 'No quieren que lo sepas' (Espasa), un relato periodístico de la cara B de las últimas décadas de la historia política de España: las tramas de corrupción que han inundado páginas y páginas de prensa, los debates en torno a las puertas giratorias, la situación del rey emérito o las redes clientelares que, según el periodista, dificultan la limpieza del escenario democrático. De todo eso, y del papel que el periodismo debe tener ante la trastienda del poder, ha charlado el periodista con Aimar Bretos en 'Hora 25'.

Más información

"El periodista tiene que ser testigo de su tiempo, tiene que contar lo que ocurre, poner su foco en los lugares de oscuridad y ser contrapeso de los privilegiados", dice Cintora, que cree que la labor del periodista es la de alumbrar los ámbitos de "opacidad y privilegio" que existen entre las élites políticas, económicas y mediáticas. "¿Por qué no hay un gran acuerdo entre los partidos políticos para combatir la precariedad?", se pregunta, cuando cuestiona que algunos actores poderosos tratan de desviar el foco de los problemas realmente importantes.

"Hay esferas de poder muy relacionadas con medios de comunicación y con grupos económicos importantes. Ha habido avances en la democracia y hay que forzar que haya más. Y eso se hace contándolo", señala Cintora.

Cintora habla de 'Las Cosas Claras'

'Las Cosas Claras', de TVE, fue el último programa de televisión en el que estuvo al frente Cintora hasta que fue cancelado en julio del año pasado. Hoy el presentador lo recuerda con muchas interrogantes a las que no encuentra respuesta. "Hicimos un programa de servicio público, que gozaba de buena salud, con buena audiencia, con gente con talento. Era un programa que molestaba", dice. "Me sorprendió la que me tenían preparada incluso antes de empezar. Llegué a plantearme si merecía la pena. Y seguí hacia adelante", confiesa Cintora, que reconoce que "hubo momentos en que me sentí con falta de apoyos, no entendía nada".

¿Y a partir de ahora, qué? Cintora sentencia: "La vida es un maratón y lo que hay que hacer es levantarse cuando uno se cae".

Víctor Olazábal

Víctor Olazábal

Subdirector de Hora 25. Antes fue corresponsal en India para diversos medios españoles. Especializado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00