Investigadas cuatro personas como autores de un delito contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente por vertidos peligrosos a un cauce en Olmedo
El trabajo de la Guardia Civil se ha prolongado un año desde la primera denuncia

La Guardia Civil ha investigado este asunto durante el último año / Guardia Civil

Valladolid
El SEPRONA de la Guardia Civil de Valladolid ha procedidoa la investigación de cuatro personas, con edades comprendidas entre los 40 y los 60 años, como autores de un presunto delito contra los Recursos Naturales y Medio Ambiente al realizar vertidos peligrosos a un cauce en la zona de Olmedo. La Benemérita, tuvo conocimiento, a través de un aviso recibido en la sala del 062 en el que un ciudadano comunicaba que se había producido un posible vertido al cauce del Arroyo denominado 'Sangujero, a su paso por la localidad vallisoletana de Hornillos de Eresma. Se desconocía su procedencia pero el hecho había generado una "gran alarma social" en la localidad, según han indicado fuentes del Instituto Armado. Incluso la alcaldesa de Hornillos cursó una denuncia al respecto en el Puesto de Mojados.
Con tal motivo, agentes del Equipo de Investigación del SEPRONA verificaron los hechos, localizaron el lugar del vertido, en el que se tomaron muestras de aguas y lodos con el objeto de poder determinar posibles daños y perjuicios. Así, durante el último año, se inspeccionaron 11 kilómetros del cauce del arroyo entre Olmedo y Hornillos. Durante estas inspecciones se localizaron diferentes puntos de vertido de varias actividades así como la estación depuradorade aguas residuales (EDAR) de Olmedo.
Entre las actividades inspeccionadas destacaba una, tanto por lac antidad y tipo de vertido, como por presentar sus infraestructuras daños, que podrían ser susceptibles de aportar al cauce aguas residuales sin depurar. Además, se solicitaron informes relacionados con el episodio ocurrido el 2 de abril de 2021, denunciado por la regidora de Hornillos a empresas relacionadas con la limpieza del cauce, y a la Confederación Hidrográfica del Duero, con objetivo de esclarecer los hechos socurridos.
Muestras remitidas al Instituto Nacional de Toxicología
Se mantuvieron, además, entrevistas con los responsables de actividades cercanas al cauce y trabajadores de las diferentes EDAR. Una vez finalizadas estas gestiones, se realizaron cinco tomas demuestras fisicoquímicas y biológicas, tanto en el cauce, como en la propia depuradora de la fábrica aferctada. Todas fueron remitidas al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses en Madrid. De ellas, se resolvió que la empresa aportó de forma reiterada vertidos con alta carga contaminante por materia orgánica a lo largo del tiempo, con características de aguas residuales sin depurar, lo que pone en riesgo la saludd e las personas y el equilibrio de los ecosistemas que estén directamente expuestos a este curso fluvial.
Finalizadas las investigaciones, ha sido en este mes cuando se ha procedido la investigación de cuatro personas responsables de la actividad de la empresa como supuestos autores de un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente, penado con prisión de 6 meses a dos años,y multa de 10 a 14 meses e inhabilitación especial para profesión u oficio portiempo de uno a dos años. Paralelamente se tramitaron las correspondientes denunciasa dministrativas que contemplan infracciones que pueden llegar al medio millón de euros.

Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...