El servicio de Bus Urbano de Jaén mejorará líneas, información, renovación y participación
Así lo han anunciado el concejal de Contratación, Control de Servicios Públicos y Proyectos Municipales de Jaén, Francisco Lechuga, y el director de Alsa en Andalucía, Valeriano Díaz, durante una rueda de prensa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/L4RWIT5QDZABTKVUBLODCD5VWU.jpeg?auth=62354195c405f5f60c6c36d2fc7c399e2e65db178a9ae2656b494b9841492a0a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Uno de los autobuses urbanos de Jaén durante su trayecto por el centro de la capital / Jose Gómez Garrido
![Uno de los autobuses urbanos de Jaén durante su trayecto por el centro de la capital](https://cadenaser.com/resizer/v2/L4RWIT5QDZABTKVUBLODCD5VWU.jpeg?auth=62354195c405f5f60c6c36d2fc7c399e2e65db178a9ae2656b494b9841492a0a)
Jaén
El servicio de Bus Urbano de Jaén mejorará las líneas, la información, la renovación y la participación social. Las iniciativas más inminentes verán la luz el próximo 4 de abril de cara ya a la Semana Santa. Así lo han anunciado el concejal de Contratación, Control de Servicios Públicos y Proyectos Municipales de Jaén, Francisco Lechuga, y el director de Alsa en Andalucía, Valeriano Díaz, durante una rueda de prensa. Los anuncios emitidos este martes, tanto por el consistorio jiennense como por la empresa responsable del autobús Urbano Alsa, se encaminan hacía cuatro áreas fundamentales abarcando las líneas de autobús, la información a los usuarios, el proceso de renovación continuo de la flota de vehículos y varios proyectos de importancia de cara a los próximos años para una mejor logística.
Respecto a las líneas, se va a incorporar una nueva, la número 21 que irá de Millán de Priego hasta el Hospital Neurotraumatológico. Un nuevo recorrido se implementará a la línea 11 correspondiente a la Glorieta, mucho más lógica y que facilite a los ciudadanos acudir hasta el centro. Una nueva línea se adhiere para subir al Castillo de Santa Catalina durante festivos y fines de semana. Se simplificará mucho la información al usuario, para promover un mayor uso del bus entre la ciudadanía con diversos cambios de denominación de líneas para que sean más legibles. Cuentan con 120 marquesinas donde instalar dos planos, uno con las rutas de las líneas y otros donde aparezcan todas las paradas.
A nadie se le escapa que continuamente se producían grandes atascos en la Plaza de la Libertad (Antigua Coca de la Piñera), donde los buses se concentraban y generaban molestias. Estas paradas ya no se realizarán allí y se limitarán al principio y fin de línea. Están convencidos de que la participación ciudadana es imprescindible, por ello instan a los usuarios y usuarias a realizar sus propuestas a través de la App del Bus Urbano de Jaén.
¿Vehículos obsoletos?
Mucho se ha hablado últimamente, principalmente desde partidos de la oposición, de la edad de los autobuses urbanos. El edil Francisco Lechuga criticaba que se ha hecho “de manera malintencionada”, ya que desmiente rotundamente que haya una flota envejecida. Dice seguir con la hoja de ruta y advierte que en 5 meses se han cambiado todos los coches obsoletos. De hecho, anuncia Lechuga, “a finales de 2022 tendremos una edad media de 3 años en los vehículos” e incluso con tecnologías punteras. “A día de hoy hemos reducido en más de 2 años la edad media de los vehículos, hemos incorporado 9 vehículos nuevos, en los próximos días vamos a incorporar otros 15 vehículos seminuevos procedentes de la antigua concesionaria que los ha recuperado el Ayuntamiento. Estaban en el contrato y formó parte de la indemnización la recuperación de los activos que eran del consistorio y nunca tenían que haber sido del consistorio”.
Respecto al apartado de proyectos futuros, a través de los EDUSI existe uno de mejora de infraestructura y logística para potenciar marquesinas, pavimentos abotonados, ampliar número de paradas, instalar mobiliario urbano de descanso para usuarios y mejoras en el sistema de información. Una inversión que se calcula en un millón de euros. Otro proyecto se basa en el encaje administrativo para utilizar la red semaforica y desarrollar un proyecto Smart City de la ciudad con instalación de fibra óptica para conocer las incidencias de tráfico al instante y evitar parones del bus.
![El director de Alsa en Andalucía, Valeriano Díaz, y el concejal de Contratación, Control de Servicios Públicos y Proyectos Municipales de Jaén, Francisco Lechuga, charlan antes de una rueda de prensa](https://cadenaser.com/resizer/v2/DQ5ZH3V6TBDIZHSTGRX7ZJWKCY.jpeg?auth=a6896f1d7d5197ee405e9647087c4fe81cc82f366665f4abed84f96e15200d72&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El director de Alsa en Andalucía, Valeriano Díaz, y el concejal de Contratación, Control de Servicios Públicos y Proyectos Municipales de Jaén, Francisco Lechuga, charlan antes de una rueda de prensa / Jose Gómez Garrido
![El director de Alsa en Andalucía, Valeriano Díaz, y el concejal de Contratación, Control de Servicios Públicos y Proyectos Municipales de Jaén, Francisco Lechuga, charlan antes de una rueda de prensa](https://cadenaser.com/resizer/v2/DQ5ZH3V6TBDIZHSTGRX7ZJWKCY.jpeg?auth=a6896f1d7d5197ee405e9647087c4fe81cc82f366665f4abed84f96e15200d72)
El director de Alsa en Andalucía, Valeriano Díaz, y el concejal de Contratación, Control de Servicios Públicos y Proyectos Municipales de Jaén, Francisco Lechuga, charlan antes de una rueda de prensa / Jose Gómez Garrido
El director de Alsa en Andalucía, Valeriano Díaz, recordó que han pasado ya 6 meses desde el momento en el que se hicieron cargo del servicio de bus urbano de Jaén. Reconoce que estas medidas tendrían que haber llegado antes, pero justificaba el retraso en el cambio de la movilidad, que se ha producido en todas las ciudades españolas y europeas, tras la compleja situación de la pandemia. Algo que ha cambiado la interacción del usuario con el transporte urbano.
“Pero lo que sí estamos haciendo un esfuerzo es porque el operador del transporte urbano se adapte con flexibilidad a los distintos eventos de la ciudad. Que tenemos un partido de futbol en el Olivo Arena, tratamos de poner nuestras lanzaderas. Tratamos de buscar que el usuario deje el coche en casa. Que hay un concierto, hablamos con el ayuntamiento para ello. Que hay algún evento de cualquier tipo, como los empresariales, se da una imagen de ciudad donde el transporte público predomina para dar opción siempre a dejar el vehículo en casa”, aclaraba el director de Alsa en Andalucía.
Alsa comenzaron con 32 buses en Jaén capital, 9 de ellos nuevos (5 híbridos y ecológicos) y otros 3 más de reserva. “La intención siempre será cubrir las necesidades de la ciudad, con todas sus variables”, tal como señaló Valeriano Díaz.