Política | Actualidad

El Gobierno Chivite saca adelante la ley del Convenio, "el ADN de nuestro autogobierno"

Con 34 votos favorables, los de Navarra Suma, PSN, Podemos e Izquierda Ezkerra, y las abstenciones de EH Bildu y Geroa Bai, prospera la actualización del texto pactado con el Estado

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite (i) y la consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz / Villar López (EFE)

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite (i) y la consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz

Pamplona

Calificada por la consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz, como la ley "más importante", la actualización del Convenio Económico entre Navarra y el Estado ya tiene el visto bueno de la mayoría parlamentaria. Y ha logrado ese visto bueno pese a las reticencias y el descontento expresado por dos formaciones del nacionalismo vasco: Eh Bildu y Geroa Bai, que se han abstenido finalmente porque no comparten que el Parlamento de Navarra no tenga la última palabra sobre la fijación del índice de imputación a partir del cual se determina lo que Navarra debe aportar a las arcas generales del Estado.

Uxue Barkos, portavoz de una formación, Geroa Bai, que forma parte del Gobierno de Navarra ha lamentado que no se haya alcanzado unanimidad en la votación y ha responsabilizado a la presidenta María Chivite de no haber tomado las riendas en este asunto. Por el contrario, en la sesión se han escuchado insólitos elogios recíprocos entre los portavoces de Navarra Suma, Javier Esparza, y el PSN, Ramón Alzórriz.

UNA LEY QUE HA LLEGADO DOS VECES AL PARLAMENTO

Después de que en diciembre el Gobierno decidiera retirar de la tramitación esta iniciativa ante la falta de los votos necesarios, el apoyo de Navarra Suma conseguido desde entonces ha permitido esta mañana sacar adelante una reforma que requería de mayoría absoluta.

La consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz, ha afirmado hoy en el pleno que el Convenio Económico es "probablemente la ley más importante" para Navarra y ha asegurado que los cambios acordados van a ser "muy positivos y más en el contexto socioeconómico en el que nos encontramos".

En el turno a favor de la actualización, el portavoz de Navarra Suma, Javier Esparza, ha afirmado que este es el "segundo turno" de una ley "importantísima", "la ley de leyes", después de que en diciembre pareciera que el PSN había "abierto los ojos" con respecto a sus socios "nacionalistas" que nunca han votado a favor del Convenio.

"Ni siquiera estando en el Gobierno" Geroa Bai o "teniendo las llaves de la gobernabilidad" EH Bildu "se han salido del guión aunque hagan discursos a favor del autogobierno y proclamas del régimen foral", ha apuntado, y se ha felicitado porque "esta vez no se van a salir con al suya", NA+ va a estar "a la altura" y va a pensar "en lo mejor para Navarra y su régimen foral" después de que el PSN "haya rectificado en las formas y en el fondo".

En este sentido ha recordado que se ha acordado crear un grupo de trabajo técnico para analizar el impacto de la deuda en la aportación y estudiar el índice de imputación, aunque la determinación de la aportación líquida del año base corresponde a la comisión coordinadora, lo que "no quita competencias" porque de ella forman parte no solo técnicos de Navarra y el Estado sino ambos gobiernos que llegan a un "pacto".

"Siempre es bueno escuchar al líder de la oposición con esta actitud constructiva", ha dicho el socialista Ramón Alzórriz, que ha celebrado las "nuevas competencias" que asume Navarra y con las que se "afianza el régimen foral" frente a "interpretaciones maliciosas", un régimen "blindado por la sociedad, la constitución y la democracia", un régimen "solidario" y que "acerca las soluciones a los problemas de nuestra tierra".

Mikel Buil, de Podemos, ha considerado que los novedades son medidas tributarias "de carácter progresista", "modernizan el sistema" y "traen competencias en impuestos importantes", por lo que ha valorado la actitud de la consejera para negociar la ley aunque ha lamentado que no se haya conseguido el acuerdo con los socios y apoyos del Gobierno y "el oportunismo" de Navarra Suma después de que el sábado estuviera con Vox llamando "traidor" al Gobierno.

Para I-E, ha indicado Marisa de Simón, estaba claro que desde un primer momento que Navarra "asume nuevas competencias", que en los ajustes "se adquieren valores reales y no teóricos" y que "el texto de la ley no supone modificación con la determinación del índice de imputación", por lo que ha considerado que otra cosa son las distintas posiciones de los grupos y cambios de postura en los que no ha querido entrar.

LA ABSTENCION DEL NACIONALISMO VASCO

En el turno en contra de la ley, Uxue Barkos, portavoz de Geroa Bai, ha confirmado la abstención de su grupo a un texto que es "exactamente el mismo" que en diciembre porque "no ha habido vocación de cambiar ni una sola coma", por lo que ha vinculado este retraso con la pretensión de "disfrazar" la relación entre el apoyo ahora de NA+ con lo pactado entre UPN y PSOE en Madrid,

Ha lamentado además que no haya sido posible la unanimidad cuando se trata de "preservar la personalidad" del Convenio, "reivindicada por todos" los grupos políticos, al tiempo que ha reiterado su apuesta por que el Parlamento foral tenga voz en el índice de imputación y lamentado que la presidenta "no haya tomado las riendas" de este asunto, así como la "debilidad" que puede tener Navarra en su negociación con el Estado.

Por EH Bildu, Adolfo Araiz, ha reiterado también que su grupo se abstiene porque, aunque las modificaciones merecen ser reconocidas, ha faltado "voluntad" en el PSN para buscar la unanimidad, quizás porque hubiera aparecido "otra vez como los que ceden ante el nacionalismo", de ahí que las rondas de conversaciones hayan sido "una farsa".

Y ha agregado que la comisión coordinadora es el órgano "menos político" y sin embargo al que se le otorga la capacidad de determinar el índice de imputación, una decisión "política" que hasta ahora se plasmaba en una ley que debía aprobar el Parlamento y que a partir de ahora queda fuera, "un grave retroceso en democracia y autogobierno".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00