Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Ocio y cultura
Poetas del crimen. Por la paz

Destacados escritores del género negro se unen para publicar 'Poetas del crimen. Por la paz'

Se trata de un libro solidario cuyos beneficios se destinarán a ACNUR para el auxilio de los refugiados ucranianos

Mariano Sánchez Soler y Carlos Salem, coordinadores de 'Poetas del crimen. Por la paz', en Hoy por Hoy Alicante

Mariano Sánchez Soler y Carlos Salem, coordinadores de 'Poetas del crimen. Por la paz', en Hoy por Hoy Alicante

12:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

Sin duda el libro tiene su gracia ya que va a servir a muchos lectores para que desencasillen a destacados escritores del género negro en nuestro país. De esta forma, la antología Poetas del crimen. Por la paz (Ed. Alrevés, 2022) reúne piezas de Manuel Vázquez Montalbán, David C. Hall, Carlos Pérez Merinero, José Luis Muñoz, Mariano Sánchez Soler, Carlos Salem, Paco Gómez Escribano, Carlos Zanón, Lorenzo Silva, Marta Sanz, Nieves Abarca, Víctor del Árbol, Lluna Vicens, Pedro de Paz, Susana Hernández, David Llorente, Marcelo Luján y Jordi Ledesma.

Los dos coordinadores del libro, Mariano Sánchez Soler y Carlos Salom, recuerdan que la poesía no les es ajena para muchos de ellos, aunque sea una faceta más desconocida para buena parte de sus seguidores. En otros casos, como en el de Lorenzo Silva, la publicación ha servido para que se lance a escribir poesía.

Proletarios del mundo, buscadores de estrellas, os espero algún día bajo el cielo que nubla el lugar donde mora vuestra hermana caída. En tierra extranjera llevaréis la bandera de la media zurcida y en el borde del puño el miedo de la tierra

—  Manuel Vázquez Montalbán «Coplas a la muerte de mi tía Daniela» (Fragmento; El Bardo. Barcelona, 1973)

Ambos también recuerdan que los escritores de este género siempre han prestado voz a los "desclasados", a los que viven en los "márgenes de la sociedad" o que se han quedado fuera de "un bienestar que los rechaza o los arrincona". Además, muchos de ellos, con sus escritos también se han posicionado "en la construcción de un mundo mejor".

El libro, que ha editado la editorial Alrevés y que ya se puede adquirir desde el pasado 23 de abril, se pensó inicialmente para apoyar a una ONG, pero pocos días antes de que entrara en imprenta se produjo la invasión rusa a Ucrania y por ello, todos ellos decidieron que los fondos vayan destinados al comité español de ACNUR para atender a la crisis de refugiados ucranianos.

Además, también recuerdan que la poesía es un reducto que sirve para mantener la esperanza. Y con lo que está pasando, con la enorme crisis humanitaria que ha generado la invasión liderada por Putin, dar de comer y proteger a los millones de personas que lo necesitan y que no saben si lo han perdido todo, también es una obra cargada de poesía.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00