Cuidado con este peligroso mensaje relacionado con Hacienda que te puede llegar próximamente: es una estafa para robarte
Si has recibido un mensaje de estas características, ni caso
Madrid
La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) ha alertado, a través de su página web, acerca de un nuevo ataque de tipo phishing mediante el que un grupo de ciberdelincuentes trata de robarte sin levantar la más mínima sospecha. Como viene siendo habitual en estos casos, los estafadores se hacen pasar por una institución pública o una compañía de renombre con el objetivo de que sigas sus indicaciones sin reparar si quiera si se trata de una comunicación oficial o una estafa. En esta ocasión, y con la declaración de la renta a la vuelta de la esquina, comienzan a florecer los ataques relacionados con Hacienda.
Desde este organismo que depende del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) nos informan de que el correo electrónico se envía desde un correo electrónico que, aparentemente, parece verídico. Algo que hace más difícil identificar el fraude y que tengamos que fijarnos en otros aspectos para comprobar si se trata de una estafa o no. Si nos dirigimos al asunto del correo electrónico, los estafadores nos advertirán acerca de un comprobante fiscal digital por parte del Ministerio de Hacienda y Función pública. También podrían usar otros asuntos, así que es importante que te fijes bien para detectar si se trata de una estafa o no.
Así actúan los estafadores
Después de abrir el citado correo electrónico, los estafadores nos advertirán acerca de cierta documentación pendiente de presentar con una fecha anterior a la actual. Su objetivo principal es que hagas clic en cualquiera de lo enlaces que verás a lo largo del correo electrónico para que puedas descargar el supuesto comprobante fiscal. Con el objetivo de que demostrarte que no se trata de una estafa, adjuntarán una imagen de la supuesta documentación con un enlace de la descarga. Y, de esta manera, será como tratarán de engañarte para hacerse con tus datos.
Si pulsas sobre cualquiera de los enlaces repartidos por el correo electrónico serás redirigido a una página web alternativa desde la que se iniciará la descarga de un archivo comprimido. En caso de que hayas llegado hasta aquí, te pedimos que no lo abras bajo ningún concepto. Tal y como explican desde la OSI, el Zip contiene un archivo malicioso que es capaz de hacerse con el control de tu ordenador. Por esa misma razón, y si recibes un mensaje como este, ni caso. Pero no bajes la guardia. Desde el Incibe explican que podrían escribirte con otros motivos por lo que, si recibes un correo relacionado con Hacienda durante los próximos días, presta atención al cuerpo del mismo para evitar ser víctima de un fraude de estas características.
Consejos para no caer en la trampa: estos son los pasos a seguir
Gracias a ello evitarás posibles robos de contraseña e incluso que secuestren tus dispositivos y te pidan algo a cambio. Con el objetivo de hacer frente a este tipo de amenazas, Entelgy Innotec ofrece con una serie de consejos con los que evitarás caer en la trampa. Desde comprobar que la dirección del remitente del correo o el saludo que emplea hasta consultar la ortografía del mismo o no abrir correos de usuarios desconocidos. Pasos sencillos que te ayudarán a evitar problemas mayores.
Más allá de estos consejos, desde Entelgy recomiendan no hacer clic en los hipervínculos o enlaces de correos sospechosos ni descargar aplicaciones de origen dudoso. También actuar con precaución a la hora de descargar ficheros o ejecutables adjuntos en correos e introducir tus datos personales únicamente en páginas con protocolo 'https' que consideres seguras. Gracias a estos consejos podremos hacer frente a todo tipo de timos que tienen como objetivo hacerse con nuestros datos.
David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...