Sociedad | Actualidad

Aumenta la densidad de las praderas de posidonia en Talamanca pero su estado de conservación sigue siendo malo, según el GEN

Este jueves se ha presentado el tercer informe científico elaborado a partir de los datos recogidos en las cinco estaciones de seguimiento que hay en la zona

Imagen de archivo de una pradera de posidonia / SOS POsidònia Menorca

Imagen de archivo de una pradera de posidonia

Ibiza

Aumenta la densidad de las praderas de posidonia de la bahía de Talamanca, aunque su estado de conservación sigue siendo malo. Así se desprende del tercer informa científico que ha elaborado el GEN a partir de los datos recogidos en las cinco estaciones de seguimiento que se han instalado en distintos puntos de esa zona.

La cobertura de praderas se mantiene estable en cuatro de los cinco puntos analizados, a excepción de la zona más cercana a Sa Punta, donde se aprecia una menos presencia de la planta marina.

En el estudio también se analiza la abundancia de invertebrados, fauna y flora y en este apartado, se constata que no ha habido grandes variaciones respecto a los estudios anteriores, aunque la diversidad ha disminuido en la estación de Illa Grossa.

Con todo, según el GEN, la tendencia es la tendencia en la conservación es negativa, algo que atribuyen a los fondeos de embarcaciones y a los vertidos de aguas mal depuradas y de salmuera procedente de la depuradora de Ibiza.

La entidad ecologista hace una serie de recomendaciones para tratar de revertir la situación, entre las que destacan la necesidad de instalar fondeos de bajo impacto y establecer zonas de recuperación ambiental en las áreas más degradadas.

Se propone también cartografiar las estructuras fijas de fondeos existentes, retirarlas y promover la compatibilidad de los usos tradicionales pesqueros con la regulación de los fondeos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00