Vía libre para la adjudicación de puestos libres en mercados de abastos de Jaén
El pleno ordinario de este miércoles, en el consistorio de la capital, ha aprobado la concesión demanial de uso privativo para las plazas vacantes existentes en los distintos mercados de abastos

El mercado de abastos de 'San Francisco', en Jaén capital, durante un día de apertura / Radio Jaén

Jaén
Vía libre para la adjudicación de puestos libres en mercados de abastos de Jaén. El pleno ordinario de este miércoles, en el consistorio de la capital, ha aprobado la concesión demanial de uso privativo para las plazas vacantes existentes en los distintos mercados de abastos. Un punto introducido con carácter de urgencia en el orden del día. Se trata, concretamente, de 54 locales.
La segunda teniente de alcalde, África Colomo, reconocía que no existe un plazo urgente para ello, pero indicaba que ya se han culminado los expedientes necesarios y se requiere, antes ir a licitación, que exista exposición publica durante 20 días. Colomo anunciaba que ya hay peticiones de interesados y, por ello, no quieren demorarlo más, de ahí la urgencia. Se trata de aprobar el expediente instruido por Patrimonio para la adjudicación de estos puestos de mercados de abastos libres.
La oposición
Desde la oposición, y en orden de intervención durante el pleno municipal, María Cantos como concejal no adscrita aseguraba que la oposición no solamente está para fiscalizar la gestión del equipo de gobierno, asegurando congratularse de que este punto aparezca en el orden del día. Pero no alejó la crítica por mucho tiempo, porque se retrotrajo a su tiempo como concejala de mercados para denunciar la “falta de respuestas de otras concejalías” que sufrió durante su gestión. Recuerda que cuando estaba en el equipo de gobierno, el reglamento estaba obsoleto y trabajó para revertir esta situación.
Desde Vox, la portavoz Salud Anguita también daba la enhorabuena al equipo de gobierno por la solución al problema de puestos vacantes en los mercados de abastos. Reconocía sentirse apenada al ver que esos locales no tenían utilidad y no dejaban de ser oportunidades perdidas para muchos jiennenses que podrían emprender sus negocios allí. Decía estar sorprendida por la cantidad de puestos libres existentes en los mercados.

Un cámara de television graba la sesión plenaria en el Ayuntamiento de Jaén / Ayuntamiento Jaén

Un cámara de television graba la sesión plenaria en el Ayuntamiento de Jaén / Ayuntamiento Jaén
En Unidas Podemos por Jaén, Javier Ureña confirma que evidentemente los mercados de abastos hacen algo más, puesto que tienen una función de “economía circular y de kilómetro cero”. Instaba a que esa sea la apuesta en torno a los mercados de abastos, con “la cercanía” por bandera. Apuesta por “cuidarlos”. Aun así, se abstenían porque no aparece la posibilidad de la integración social en esta acción de licitación de los puestos vacantes de los mercados.
Y Manuel Bonilla, portavoz del grupo municipal del PP, felicitaba irónicamente a África Colomo por traer este punto al orden del día “después de tres años de gestión”. Le recordaba que “esto antes se hacía con normalidad” y que “solamente están cumpliendo con un trámite habitual y rutinario”. Una tardanza que, a su juicio, ha ocasionado perjuicios a personas interesadas en los puestos vacíos y que han tenido que buscar otras opciones. Recuerda que el número de puestos libres en los mercados ha ido in crescendo.
Desde los distintos grupos de la oposición se apostaba en general por “un mayor esfuerzo” para que los mercados de abastos contengan también “mercados gourmet”.
Respuesta municipal
En respuesta a todos ellos, la edil socialista África Colomo le contestaba a María Cantos que “ha hecho un fantástico balance de gestión con cosas que ni siquiera hizo”, porque en su tiempo como concejal solamente le interesaba vender titulares de prensa y “no hubo ni un solo minuto de trabajo”.
Sobre lo planteado por Unidas Podemos para la adjudicación de distintos puestos para la integración social, dice que se analizarán esos criterios sociales. Pero también recordaba que la adjudicación de los kioscos de la ciudad se está tramitando a través de servicios sociales precisamente en este mismo sentido.
A Bonilla le llamaba “el mago de la demagogia”, y le contestaba que sabe perfectamente que “no puede sacarse de la manga” criterios técnicos. También aclaraba que es mentira que se haya tardado 3 años en esta cuestión, puesto que este proceso se inició en 2021. Dice que todos los proyectos puestos en marcha por el equipo de gobierno de PSOE y Cs son una “mala noticia” para el PP, porque les aleja de la alcaldía.
El punto ha sido aprobado con el voto afirmativo de no adscritos, Vox, Cs y PSOE, habiéndose abstenido Unidas Podemos y PP.