Petición de fondos europeos para el anillo verde del Miño
Un circuito continuo de 196 kilómetros entre Galicia y Portugal optará a financiación dentro del nuevo marco comunitario
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OFEDP4F2NJGSXCOATIZ5HZBIZU.png?auth=9cbaea28ed10a72f1a965c006826c48aa77c12eebba2ff8f97745980ce80b205&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Cartel de la jornada de trabajo que se va a celebrar en Tui organizada por la Diputación de Pontevedra,
![Cartel de la jornada de trabajo que se va a celebrar en Tui organizada por la Diputación de Pontevedra,](https://cadenaser.com/resizer/v2/OFEDP4F2NJGSXCOATIZ5HZBIZU.png?auth=9cbaea28ed10a72f1a965c006826c48aa77c12eebba2ff8f97745980ce80b205)
La creación de la Anillo Verde del Miño, una red de senderos que unidos conforman circuito continuo de 196 kilómetros por las riberas del río entre Galicia y Portugal, será uno de los objetivos prioritarios y estratégicos en la solicitud de fondos europeos para el territorio transfronterizo del Miño en el marco financiero 2021-2027.
Este proyecto se dará a conocer este jueves en una jornada de trabajo organizada por la Diputación de Pontevedra, en la que participarán la AECT Río Minho, el CIM Alto Minho, así como representantes de los concellos de la ‘raia’ y de los Ministerios de Hacienda y Reto Demográfico, para ser debatido y priorizado como una de las propuestas ‘estrella’ que se presentarán a las convocatorias de los diferentes programas europeos.
Esta apuesta por la captación de turismo, además estar avalada por la ‘Estrategia 2030’, coincide con los resultados de la encuesta realizada en 2020 por la AECT a más de un millar de personas participantes en rutas por la zona del Miño. Según el análisis, existe un amplio consenso en que los senderos están llamados a ser “un claro factor de atracción de visitantes a la zona que puede y debe ser potenciado”. Los puntos a mejorar fueron los relativos a la señalización y a los servicios existentes en el trayecto. Con esa base, la AECT elaboró un estudio y trabajo de campo durante los años 2020 y 2021 analizando todos los senderos de las riberas gallega y portuguesa (450 kilómetros) tanto a pie como en bicicleta y escogió entre todos ellos un circuito circular transitable de 196 kilómetros que podría potenciarse teniendo muchas posibilidades de mejora y de dinamización.
Esta Anillo Verde estará dividido en 14 etapas en las que se deben potenciar uniones, puentes o bucles de unión y diseñar y realizar un proyecto de señalización física y virtual. Se prevé publicar la red de senderos en plataformas como Wikiloc y en las webs institucionales, así como diseñar una estrategia de dinamización y comercialización que sostenga el espacio natural del Miño como un destino turístico de calidad que reciba visitantes internacionales. Los fondos europeos que se consigan tratarán de cubrir todas esas necesidades para llegar a la máxima calidad de la ruta.
Jornadas en Tui
La presentación de este Anillo será uno de los puntos que se abordará este jueves en Tui en la ‘Xornada de traballo para a preparación de proxectos do río Miño con cargo ao Marco Financeiro Europeo 21-27’, organizada por la Diputación de Pontevedra, a través del departamento de Cooperación Transfronteriza.
El objetivo del encuentro será ahondar en las necesidades y posibles nuevos proyectos para inyectar fondos europeos en el territorio miñoto que sirvan para reactivar económicamente esta zona transfronteriza tras el impacto doble de la pandemia por el cierre de fronteras.