Sociedad | Actualidad

Osakidetza implanta cuatro nuevos cribados para población menor de 14 años

También se prevé una adaptación específica de todo el programa de atención para recién nacidos prematuros, con muy bajo peso o con síndrome Down.

Estas nuevas actuaciones se incluyen en el nuevo Programa de Salud Infantil / GETTY IMAGES

Estas nuevas actuaciones se incluyen en el nuevo Programa de Salud Infantil

bilbao

Osakidetza ha implantado cuatro nuevos cribados en la población infantil y adolescente ( de 0 a14 años) para detectar la enfermedad celíaca, la hipercolesterolemia, la hipertensión arterial y la detección de la depresión mayor.

Estas nuevas actuaciones se incluyen en el nuevo Programa de Salud Infantil (PSI), que actualiza y revisa el anterior, y que está empezando a desplegarse en los equipos de pediatría de la red de Atención Primaria, según ha informado la consejera de Salud, Gotzone Sagardui en conferencia de prensa.

Entre las novedades se encuentran los citados cribados, que en el caso de la celiaquía y la hipercolesterolemia se llevará a cabo únicamente en grupos de riesgo. En el primer caso, el cribado se practicará a los 3, 6, 10 y 13 años, y en el segundo a los 10 años.

El cribado de hipertensión arterial será universal y a los 3, 6, 10 y 13 años, y la detección de depresión en adolescentes desde los 12 años. A partir de los 14 años, los adolescentes pasan ya al sistema de atención sanitaria general de adultos.

Otras actividades nuevas son la visita pediátrica prenatal con la matrona, programadas para el tercer trimestre del embarazo con el objetivo de establecer un primer vínculo con el equipo pediátrico, y el desarrollo de la "ruta de la bronquiolitis" para prevenir esta enfermedad que es la primera causa de ingresos hospitalarios en bebés.

También se prevé una adaptación específica de todo el programa de atención para recién nacidos prematuros, con muy bajo peso o con síndrome Down.

Se han eliminado, por otra parte, actuaciones que no se sustentan en la evidencia científica, entre ellas, la administración de yodo durante el embarazo.

Sagardui ha destacado que esta "actualización" del programa de salud infantil permite ofrecer una atención homogénea en todos los centros de salud y unificar criterios.

Así, todos los ambulatorios presentarán un calendario de visitas estandarizado y por edades, desde lo 0 a los 14 años, y se detallará todas las actividades que se deben llevar a cabo en cada una de las visitas, como la supervisión del desarrollo físico, los cribados, el cuidado bucodental o la vacunación.

Se indicará también los profesionales que intervienen en cada actividad y el tiempo que deben dedicarle, y se mejorará el registro de la historia clínica de cada paciente. Además se suministrará información y documentación homogénea a las familias en papel y en el portal de internet de Osakidetza

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00