José Roldán, coordinador de trasplantes en Navarra: "El inicio de 2022 se ha caracterizado por el descarte de donantes que hemos realizado porque eran positivo"
La oficina de coordinación autonómica de trasplantes de Navarra desarrolla estrategias para impulsar la donación de órganos y tejidos, tras la pandemia

Día nacional del trasplante (30/03/2022)
14:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
La oficina de coordinación autonómica de trasplantes de Navarra, ubicada junto a las Urgencias Generales del Hospital Universitario de Navarra, ha desarrollado estrategias para impulsar la donación de órganos y tejidos, tras una época de pandemia que ha hecho disminuir el número de donaciones. En 2021 se realizaron 97 trasplantes.
“El inicio del 2022 se ha caracterizado por el descarte de donantes que hemos tenido que realizar porque eran positivos por COVID-19, que en otras circunstancias o en un futuro veremos que no debería haber sido así”, ha comentado el coordinador de trasplantes de Navarra, José Roldán.
La sexta ola ha afectado también al número de donaciones de sangre, según ha confirmado la coordinadora de la Asociación de Donantes de Sangre de Navarra (ADONA): “En el pico de la sexta ola nos encontramos que mucha parte de la población estaba contagiada por Covid-19, y por lo tanto gran parte de los donantes daban positivo y no podían donar”.
Por lo tanto, ha habido menos donaciones de tejidos, de sangre y de órganos, también en los más pequeños. La oficina de coordinación autonómica de Navarra trabaja para fomentar las donaciones de los más pequeños. De momento, en 2021 gracias a los órganos de 41 donantes, se han podido realizar 97 trasplantes.
“La donación en edad pediátrica no es solo importante por el bien universal que puede producir que un niño pueda donar un corazón o un hígado, sino también el bien que ese acto de generosidad por parte de unos padres que sirve de autoayuda para superar el proceso”, ha comentado el coordinador.