Hoy por Hoy Madrid NorteHoy por Hoy Madrid Norte
Ocio y cultura

Ghostwire Tokyo, espíritus y fantasmas muy japoneses

Playstation 5 y PC estrenan esta aventura de terror en primera persona ambientada en la capital japonesa y con ciertos toques de humor

SER Jugones 8x32: Ghostwire Tokyo, espíritus y fantasmas muy japoneses

SER Jugones 8x32: Ghostwire Tokyo, espíritus y fantasmas muy japoneses

12:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fuenlabrada

El creador de las sagas Resident Evil y The Evil Within, Shinji Mikami, y su estudio Tango Gameworks nos traen una nueva propuesta alejada del terror de los zombies o la sangre. Ghost Wire Tokyo (PS5 y PC) apuesta por el miedo a los yokai, esos espíritus del folclore japonés que generan repelús tanto dentro como fuera de las fronteras niponas.

Ghostwire Tokyo nos plantea una capital arrasada por un evento paranormal obra de un ocultista que ha provocado la desaparición de casi toda la población, y cuyo objetivo fundamental era abrir un portal al inframundo. Las personas han sido sustituidas por almas en pena o demonios, y nuestro protagonista Akito debe tratar de salvar el mayor número de almas que pueda y restablecer la normalidad en la megalópolis ayudado por el espíritu vengativo denominado KK. La propia ciudad de Tokio es también protagonista de esta aventura en primera persona, con una fiel recreación de lugares emblemáticos como el cruce de Shibuya, contraponiendo modernidad y tradición ancestral, bondad y corrupción. Multitud de detalles satisfarán a los amantes de la cultura japonesa, desde los alimentos a las costumbres, como hemos podido disfrutar ya en la saga Yakuza.

El juego cuenta con una ambientación donde pesa más el misterio que el terror o los sustos, con esa tensión que provocan las ciencias ocultas y los sucesos paranormales sin explicación. Aporta mucha inquietud el propio diseño de los yokai, desde criaturas temibles a aparentes niños indefensos. Los creadores también han jugado con los anticlímax, introduciendo toques de humor en ciertos puntos que consiguen su objetivo de romper momentáneamente la tensión, aunque en algunos casos provocan que también se rompa un poco la inmersión.

Combates mágicos en as calles de Tokyo

Combates mágicos en as calles de Tokyo / Tango Gameworks

Combates mágicos en as calles de Tokyo

Combates mágicos en as calles de Tokyo / Tango Gameworks

Los combates se resuelven con ataques mágicos y habilidades catalogadas en las ramas de purificación, expulsión y destrucción. No son demasiado exigentes con alguna excepción, y un buen movimiento o el retroceso continuado suele ser la clave para sobrevivir. Absorbiendo espíritus podremos desarrollar nuestras técnicas y sumar poderes que se ajusten mejor a cada enemigo. Los enfrentamientos se alternan con la exploración por edificios y tejados buscando un buen número de coleccionables, siguiendo el sistema de puntos clave cuyo descubrimiento nos abre una buena porción del mapa. Y según lo abramos y sigamos investigando descubriremos un buen número de misiones secundarias que podrían perfectamente ser un capítulo de la serie ‘Entre fantasmas’, con espíritus que han dejado tareas pendientes o se niegan a abandonar sus raíces, muchas de ellas historias que se han transmitido oralmente de generación en generación en Japón. Y es que la muerte es un concepto continuamente presente en el juego.

Un viaje por Tokyo rodeado de objetos mágicos

Un viaje por Tokyo rodeado de objetos mágicos / ghostwire tokyo

Un viaje por Tokyo rodeado de objetos mágicos

Un viaje por Tokyo rodeado de objetos mágicos / ghostwire tokyo

Audiovisualmente Ghostwire Tokyo destaca por su nivel de detalle en la recreación de la ciudad y su ambientación, aunque tampoco exprime excesivamente la nueva generación de consolas a nivel gráfico (PS5, nuestra versión) más allá de algunas extravagancias visuales y buenas iluminaciones. Es algo superior a nivel sonoro, especialmente con auriculares para apreciar bien los detalles que nos avisan sobre la presencia de coleccionables o espíritus cerca. Además el juego está bien doblado al español. Si hablamos de duración, la historia principal puede llevarnos entre 15 y 20 horas, y desde el estudio aseguran que con todos los secretos nos podemos ir hasta las 30. Para saber más de este Ghostwire Tokyo hemos conversado con Adrián Sánchez, product manager del juego para la distribuidora Bethesda Softworks. Hasta aquí el SER Jugones de esta semana, pasadlo bien.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00