El frontón Bizkaia se viste de gala para su primera final con el aforo al 100%
Las gradas de la cancha bilbaína volverán a llenarse tras dos años de pandemia para presenciar la primera final por parejas entre Altuna y Laso

Los cuatro finalistas del Parejas, durante la elección de material

Bilbao
Pese a ser la pelota un deporte tradicional, este año la final del Parejas tendrá muchas cosas diferentes. Tras dos años de pandemia, será la primera gran final que se dispute con el aforo al 100%. El público ha respondido y apenas restan por venderse un puñado de entradas de cancha, las más caras, por encima de los 100 euros.
Los finalistas también guardan cierto componente de sorpresa. Como favoritos parten Altuna y Martija. El delantero de Amezketa afronta su décima final como profesional con 26 años recién cumplidos. Sin embargo, las dos anteriores ocasiones en que ha disputado este torneo junto a Julen solo alcanzaron la ronda de semifinales.
Solo Martija ha ganado el Parejas
Curiosamente es Martija el único de los cuatro finalistas que sabe lo que es ganar una txapela del Parejas. Lo logró en 2020 guardando la zaga de Joseba Ezkurdia. En una edición, eso sí, muy particular. La actividad pelotazale estuvo paralizada durante meses debido a la pandemia y, cuando se retomó, lo hizo con las gradas vacías. En la final Ezkurdia y Martija se impusieron a Olaizola II-Urrutikoetxea por 22-13.
Altuna, a por la triple corona
Altuna, sin embargo, tiene ya en su haber cinco txapelas individuales: dos del Manomanista y tres del Cuatro y medio, su gran especialidad. Si gana el domingo se convertirá en uno de los pocos pelotaris que tiene la 'triple corona', es decir, que ha ganado al menos una vez los tres grandes de la temporada de mano. Será el segundo más joven en conseguirlo tras Juan Martínez de Irujo, que lo hizo con 25 años.
Laso, del despido a dos finales
En aquel momento, el delantero de la otra pareja en liza, Unai Laso, estaba fuera de Baiko. La promotora no quiso renovarle, al igual que sucedió con otros compañeros, y se produjo una huelga que volvió a paralizar los partidos. Ahora, Laso, ya reincorporado, ha demostrado que sigue creciendo.
Imaz, el veterano
Se trata de la segunda final consecutiva que alcanza el navarro. La anterior fue la del Cuatro y Medio, en la que cayó por 22-20 ante Jokin Altuna. Esta vez estará escoltado por Ander Imaz, también debutante en un partido de este nivel. Imaz es, a sus 27 años, el veterano del cartel. Y es que ninguno de los cuatro contendientes alcanza los 30 años. Sin duda, el relevo generacional ya se ha producido en el frontón.

Verónica Gómez
Periodista de la SER desde 2009, cuando comencé mis prácticas en Radio Pamplona. Tras pasar por las...