Ahora en directo

Podcast

Podcast recomendados

Síguenos en

Sociedad | Actualidad

Diez años de Torre Iberdrola Bilbao en cifras

Este año Torre Iberdrola cumple 10 años. Una década en la que el edificio más alto de Euskadi se ha convertido en uno de los símbolos más representativos de Bilbao

Elena Lázaro, directora de Torre Iberdrola: Las curiosidades de la torre

Elena Lázaro, directora de Torre Iberdrola: Las curiosidades de la torre

03:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

El décimo aniversario de Torre Iberdrola Bilbao enfoca las miradas hacia este singular edificio y despierta el interés por conocer los detalles y curiosidades que hacen único a este gran edificio.

Diseñado por el ya fallecido arquitecto argentino César Pelli, tardó 5 añosen construirse. La estructura se levantó en 51 semanas y, en su construcción se emplearon 8.500 toneladas de acero y 60.000 de hormigón.

Con sus 165 metros de altura distribuidos en 41 plantas, es el edificio más alto de Euskadi y el 9º edificio más alto de España. Un prisma cuyos vértices se unen simbólicamente a una altura de 1.000 metros. Sus 50.000 m2 de espacio para oficinas, lo convierten en el mayor edificio de oficinas de Euskadi.

Su espectacular fachada de 20.000 m2, equivalente a 2 campos de fútbol, se compone de unos 5.000 paneles de vidrio. Para limpiar la fachada al completo se necesitan 8 meses.

Los desplazamientos por el edificio se realizan a través de 22 ascensores y 4 montacargas que avanzan a una velocidad de 6 metros por segundo. En sus 10 años de historia han realizado más de 3 millones de viajes.

La torre en cifras

  • 5 años de construcción
  • 51 semanas para levantar la estructura
  • 8.500 toneladas de acero y 60.000 de hormigón
  • 165 m de altura, 41 plantas
  • 22 ascensores y 4 montacargas. Los ascensores avanzan a 6 metros por segundo. En estos 10 años han realizado más de 3 millones de viajes. (en 5 aniversario 1 millón y medio de viajes)
  • 485 plazas de aparcamiento, 15 plazas para vehículos eléctricos y 98 plazas de bicis y patinetes
  • 20.000 m2 de fachada con 5.000 módulos de vidrio. Se necesitan 8 meses para limpiar al completo la fachada
  • 50.000 m2 de espacio alquilable para oficinas, con un 92% de ocupación
  • Crecimiento del 4% en 2020 en plena pandemia
  • 49 empresas inquilinas
  • 2.000 trabajadores (media de 1.300 en pandemia)
  • Hasta 3.451 visitas al mes (marzo 2019)
  • Más de 200 eventos al año
  • 100% renovación de aire exterior
  • 10.000 m2 de zonas verdes y esparcimiento
  • Ahorro de hasta un 20% del consumo energético
  • Reducción de hasta un 40% del consumo de agua
  • 10.000 m2 de zonas verdes y esparcimiento

Fechas clave

  • Primera piedra: 2005
  • Licencia actividad: agosto 2011
  • Primeros inquilinos: septiembre 2011
  • Inauguración oficial: 21 de febrero de 2012
  • Certificado Leed CS Platino: 2013
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00