Sociedad | Actualidad

21 meses sin ver a su cardiólogo en el Hospital de Laredo

Pilar Fernandez tiene 78 años y desde que le implantaron una válvula en el corazón sus revisiones eran periódicas

ENTREVISTA A PILAR FERNANDEZ, PACIENTE DEL HOSPITAL DE LAREDO

ENTREVISTA A PILAR FERNANDEZ, PACIENTE DEL HOSPITAL DE LAREDO

05:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santander

Pilar Fernández es una de las pacientes afectadas por la falta de especialistas en el Hospital de Laredo. Tiene 78 años y desde que le operaron del corazón para implantarle una válvula mitral, que le ayuda a que la sangre fluya en la dirección correcta, sus revisiones empezaron a ser periódicas, cada seis meses. Sin embargo, lleva 21 meses sin que el Servicio Cántabro de Salud (SCS) le haya citado para la consulta con el cardiólogo.

"Antes, siempre me llamaban para las revisiones semestrales, pero llevaban sin hacerlo desde 2020 porque no hay médicos en el Hospital de Laredo para atendernos", ha explicado Pilar, en Hoy por Hoy Cantabria. El SCS es "consciente" del problema que afecta a muchos pacientes porque "no hay especialistas" y asegura que están trabajando en una solución no coyuntural, sino más global, para hacer frente al problema.

Pilar ha puesto numerosas reclamaciones y su médico de Atención Primaria del consultorio de Treto le ha ayudado. "Después de 21 meses sin ser atendida por el cardiólogo, el pasado 16 de marzo tuve consulta. Me pidió unos análisis porque llevaba mucho tiempo sin hacérmelos, pero no sé cuándo me volverán a citar", lamenta Pilar.

Su marido, cardiópata también, ha fallecido este año con parquinson y llevaba un año sin revisiones.

Al Hospital de Laredo le corresponderían hasta 5 cardiólogos por el número de pacientes que atiende. En la actualidad trabajan dos y un tercero que, por circunstancias personales, tiene una reducción de jornada.

CCOO denuncia la falta de especialistas

CCOO ha denunciado este miércoles la falta de especialistas en los hospitales comarcales de Laredo, Sierrallana y Tres Mares, lo que, según este sindicato, provoca "que los tiempos de las listas de espera aumenten de forma considerable".

Para revertir esta situación, CCOO ha instado a hacer más atractivas las condiciones de trabajo en estos hospitales, en los que, añade, que "apenas se realiza investigación" y sus profesionales tiene "dificultad de acceso a grados superiores de carrera profesionales".

Y ha pedido "medidas para garantizar que se preste servicio y no se deje morir a los hospitales comarcales, volviendo a tiempos remotos en los que toda la población de Cantabria acudía a Valdecilla".

"La nueva dirección de la Consejería de Sanidad y del Servicio Cántabro de Salud (SCS) tienen por delante la tarea de dar servicio a la población en cada uno de los hospitales en función de la complejidad de las patologías", ha asegurado la secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Cantabria, Arantxa Cossío.

Y ha señalado que en el Hospital de Laredo, las especialidades de Radiodiagnóstico, Digestivo, Cardiología y Anestesia "son las que adolecen de mayores listas de espera".

Según ha añadido Cossío, en el Hospital Tres Mares, ubicado en la comarca de Campoo, la situación es parecida y viene marcada por la dificultad de que los profesionales, que pertenecen a la plantilla del Hospital Sierrallana, pasen consulta en Reinosa.

Por su parte, en el Hospital Sierrallana, ha destacado la "acuciante" necesidad de que se incorpore un o una ginecóloga porque, por distintas circunstancias, hay consultas suspendidas en el espacio de la avenida de España de la capital del Besaya, sin contar con la histórica falta de anestesistas, que provoca la suspensión de quirófanos en determinadas épocas del año, ha concluido la representante de CCOO.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00