Sociedad | Actualidad

20 refugiados ucranianos buscan un futuro en Lorca

Las familias que han llegado al municipio están realojadas con compatriotas y necesitan atención en el Área de Servicios Sociales que se encuentra "al límite"

Una ucraniana llega al punto de recogida de material humanitario en Lorca

Una ucraniana llega al punto de recogida de material humanitario en Lorca

Lorca

El municipio de Lorca ya ha recibido de manera paulatina a las primera 20 personas procedentes de Ucrania: una familia formada por los dos progenitores con dos hijos, cinco mujeres con uno o dos hijos, y otras cuatro mujeres solas. En total, hay nueve menores de edad de los que tres precisaban escolarización. Se ha hecho efectiva la de dos de ellos gracias a las gestiones realizadas por la comunidad ucraniana que residía ya en la Ciudad del Sol y en el tercero de los casos se están completando los trámites con el colegio, “que está facilitando todas las gestiones”.

La concejala de Izquierda Unida-Verdes en el Ayuntamiento de Lorca, Gloria Martín, ha alertado este miércoles de la necesidad de “definir las competencias municipales” y “coordinar las acciones” relacionadas con las familias ucranianas refugiadas en Lorca para “prestarles la mejor atención posible y no colapsar el Área de Servicios Sociales que “se encuentra al límite de su capacidad”.

Martín informó que el alojamiento y la manutención de estas personas está corriendo a cargo de la “solidaridad de particulares”, en tanto aún no se han materializado las subvenciones anunciadas por el Gobierno regional para sufragar el alquiler y los suministros de los refugiados que están llegando a esta y a otras ciudades de la Región “con lo puesto”. “En IU-Verdes Recibimos muchas peticiones de información sobre a qué tipo de ayudas se pueden acoger las víctimas de la guerra y qué pasos tienen que dar para obtener el estatus de refugiados. Nos parece increíble que a estas alturas, y con estas personas ya en Lorca, no haya un triste comunicado oficial que clarifique cuestiones tan importantes”, dijo Martín.

IU-V ha pedido al equipo de Gobierno que se determine qué departamento tendrá que gestionar los trámites para el acceso a estas prestaciones y se ofrezca información “clara, fidedigna y actualizada” a sus destinatarios. A juicio de la edil, debe ser la concejalía de Diversidad la que canalice estas ayudas porque se trata de un perfil “muy específico” y porque “no se puede seguir sobrecargando el Área de Servicios Sociales sin dotarla de más personal y de un espacio óptimo para que su personal pueda trabajar con unas mínimas condiciones”.

Desde IU-V han aconsejado a los particulares que pidan cita previa en la Policía Nacional para acogerse al acogimiento temporal de ucranianos. Así estás personas podrán residir en el municipio de manera legal y optar a un empleo. "Las gestiones son gratuitas", ha dicho Gloria.

Sobre los cursos de español, según Martín aún no se han puesto en marcha y son imprescindibles para mejorar la empleabilidad de estas personas.

Hacen falta puntos de donación

Desde hace más de un mes la sociedad de Lorca se ha volcado con el país ucraniano y han realizado muchísimas donaciones. Han salido tres camiones con toneladas de material humanitario pero hacen falta locales para que la gente pueda seguir realizando donaciones. De momento, hay una nave en el polígono dónde están clasificando las donaciones y metiéndolo en cajas para poder cargar los camiones.

RECOMENDACIÓN PARA LAS PERSONAS QUE LLEGAN A ESPAÑA DESDE UCRANIA

Los interesados deben seleccionar la oficina de la Policía Nacional de Lorca antes de hacer click en el trámite (UCRANIA: SOLICITUD PROTECCIÓN TEMPORAL DESPLAZADOS). Una vez obtenida la cita, los solicitantes han de llevar a la oficina fotocopia de la cita, del pasaporte y dos fotografías tamaño carné. En el caso de tener hijos y/o menores a su cargo, estos deben de ir acompañados por los padres, así como, adjuntar la documentación anterior y la que acredite dicho parentesco.

La Policía Nacional les proporcionará en ese mismo momento la solicitud formalizada de protección temporal desplazados, de la que hay que esperar a la resolución, aunque se entiende concedida, para recogerla personalmente antes de proceder a la elaboración de la tarjeta blanca.

  • Una vez realizado los trámites, ya se puede solicitar la tarjeta sanitaria, con ese mismo resguardo y pedir número de la seguridad social, necesario para poder acceder a un empleo.

Todos estos trámites son gratuitos, no se cobra nada por estas gestiones, y las puede realizar el interesado directamente.

Raquel González

Raquel González

Redactora de informativos de Radio Lorca-Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00