Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Sociedad | Actualidad

Seis bibliotecas de Gijón acogerán talleres para ayudar a las familias a abordar los peligros de Internet entre niños y jóvenes

El programa 'BiblioSalud' es una colaboración entre la Fundación de Servicios Sociales y la Red Municipal de Bibliotecas

III Edición de BiblioSalud

III Edición de BiblioSalud

10:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gijón

Es la tercera edición de BiblioSalud, un programa que se enmarca en el Plan Municipal de Prevención de Adicciones y que en 2020 se puso en marcha en las bibliotecas municipales gracias a la propuesta de la Fundación de Servicios Sociales, que buscaba espacios donde llegar al público objetivo de estos talleres formativos: familias interesadas en el uso responsable de Internet y las nuevas tecnologías. El programa tuvo muy buena acogida, a pesar del contexto de la pandemia y de que sus primeros pasos fueran como programa piloto solo en dos bibliotecas. En tres años, son ya seis instalaciones municipales las que albergan los talleres que arrancan este 1 de abril y que se prolongarán hasta finales de año.

Así lo ha detallado en SER Gijón la responsable de Bibliotecas, Patricia Menéndez Benavente: "La sexualidad e internet y el uso responsable de las tecnologías serán los dos grandes ejes temáticos orientados. Se trata de dar herramientas a las familias para que puedan abordar estos temas con sus hijos ya que son uno de los grandes retos a los que se enfrentan a día de hoy y ante los que muchos padres están muy desorientados".

Los talleres, que se concretan en cuestiones como los roles y estereotipos que se utilizan en las redes sociales, la privacidad, la intimidad y los límites en los entornos digitales, la sexualidad en las TIC o el control parental ayudarán a las familias "para que los padres puedan aprender alguna herramienta para enfrentar estos problemas que se dan con las nuevas tecnologías".

Los niños y adolescentes también podrán participar en el programa con El club de juegos digitales en el caso de los adolescentes de 12 a 16 años, y con El Club de juegos que molan para los más pequeños, niños de 8 a 11 años. En el caso de los primeros, "no se irá a jugar sino a reflexionar sobre cómo jugamos y cuales son las dinámicas de juego. El taller ayudará a tomar conciencia de los peligros y del abuso o riesgos que puede suponer una adicción a este tipo de entretenimiento digital". El caso de los pequeños, el club les acercará a "juegos de mesa y estrategias con muchas conexiones literarias y con una reflexión sobre cómo jugar y la forma que tenemos de relacionarnos".

Los talleres, para los que ahora se abre la inscripción hasta verano, ya no tienen limitación de aforo por las restricciones COVID, pero mantendrán un número de plazas que no superará los 10 participantes por taller "nos interesa que sean grupos pequeños porque siempre se llega mejor, por eso hemos decidido dejarlo en diez plazas" ha señalado Patricia Menéndez Benavente. Las inscripciones pueden realizarse directamente en las bibliotecas participantes (Pumarín Gijón Sur, La Arena, La Camocha, Ateneo la calzada, El Coto y El Llano), en los cajeros ciudadanos, en la aplicación movil i Gijón o la web municipal.

Alicia Álvarez

Alicia Álvarez

Alicia Álvarez es licenciada en periodismo por la Universidad San Pablo CEU. Trabaja en SER Gijón desde...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00