Sociedad | Actualidad
Desarrollo rural

¿ Por qué ya no doblan las campanas ?

La Diputación de Burgos participa en un proyecto europeo para conservar el patrimonio inmaterial de zonas despobladas como el sonido de las campanas como instrumento de comunicación durante siglos

La Diputación mostrará el arte de los campaneros que quedan como uno de sus patrimonios inmateriales / Victor Mendivil

La Diputación mostrará el arte de los campaneros que quedan como uno de sus patrimonios inmateriales

Burgos

La Diputación de Burgos contará con 135.000 euros para catalogar y poner en valor los aproximadamente 750 bienes considerados patrimonio cultural inmaterial de la provincia. Manifestaciones culturales, fiestas, rituales, gastronomía, músicas, danzas, tradiciones, representaciones escénicas y otras expresiones lúdicas o religiosas que se deben conservar o recuperar y rentabilizar como una fórmula más de lucha contra la despoblación.

Se trata de un proyecto europeo con un presupuesto total de 1.110.000 euros en el que participan 8 socios de comarcas poco pobladas de España, Francia y Portugal,

Durante 3 días representantes de estas zonas recorren la provincia para seguir poniendo en común ese patrimonio inmaterial que hay que presentar ante la Unión Europea en 2023 para acceder a herramientas de dinamización.

Se han organizado visitas de estudio para dar a conocer una pequeña muestra del amplio patrimonio cultural con el que cuenta la provincia de Burgos. Así, durante dos días, los socios internacionales visitarán Las Quintanillas para conocer la tradición del toque de campanas, el Territorio Artlanza de Félix Yáñez en Quintanilla del Agua, Covarrubias, Santo Domingo de Silos y los Museos Vivos (Museo del Carnaval y del Gallo) con los que cuenta la localidad de Mecerreyes.

La Diputación de Burgos participa con dos comarcas de Francia y Portugal en un proyecto europeo para conservar el patrimonio inmaterial

La Diputación de Burgos participa con dos comarcas de Francia y Portugal en un proyecto europeo para conservar el patrimonio inmaterial / Radio Castilla

La Diputación de Burgos participa con dos comarcas de Francia y Portugal en un proyecto europeo para conservar el patrimonio inmaterial

La Diputación de Burgos participa con dos comarcas de Francia y Portugal en un proyecto europeo para conservar el patrimonio inmaterial / Radio Castilla

Lorenzo Rodríguez, vicepresidente de la Diputación de Burgos, explica que hay otros cinco proyectos más financiados por Europa en los que participa la institución provincial. La internacionalización de empresas rurales, la 'Economía Plateada' en el medio rural, la sostenibilidad turística, el emprendimiento en el sector agroalimentario y la innovación rural.

El proyecto LIVHES, financiado por el Programa de Cooperación INTERREG SUDOE, responde a una necesidad europea y a un reto territorial compartido por las áreas escasamente pobladas del sur de Europa con el fin de encontrar e implementar nuevas fórmulas de valorización del importante Patrimonio Cultural Inmaterial como herramienta de desarrollo económico sostenible y cohesión territorial.

Este proyecto, liderado por el Pôle Métropolitain Pays de Béarn (Francia), cuenta con la participación, además de la Diputación Provincial de Burgos, de otros 7 socios del sur-oeste europeo; Diputación Provincial de Teruel, Fundación Instituto Catalán de Investigación en Patrimonio Cultural y la Universidad de Navarra en España, el Municipio de Barcelos y la Agrupación de Cooperación Territorial Europea del Río Miño con sede en Portugal y el Instituto Occitano de Cultura y la Agrupación de Municipios pirenaicos del alto Garona en Francia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00