Hora 14 Región de Murcia
Economia y negocios | Actualidad

Los productores de fruta de la Región de Murcia esperan un descenso de las exportaciones a Europa en verano por la invasión de Ucrania

La Región de Murcia volverá a estar presente en Fruit Logistica, en Berlín, con 61 empresas en el stand de la Comunidad Autónoma

Presentación del stand de la Región de Murcia en Fruit Logistica / CARM

Presentación del stand de la Región de Murcia en Fruit Logistica

Murcia

Tras dos años de pandemia, la Región de Murcia volverá a contar con stand propio en Fruit Logistica, la principal feria hortofrutícola que se celebra en Europa y que tiene lugar en Berlín la próxima semana. Bajo el lema 'La Huerta sostenible de Europa', la Región de Murcia "reafirmará en esta edición su apuesta por la protección y el respeto al medio ambiente mediante una producción marcada por la eficiencia energética, hídrica y el uso de fertilizantes, la aplicación de nuevas técnicas de innovación y la adaptación a las normativas exigidas", según el consejero de Agua y Agricultura, Antonio Luengo.

La Comunidad Autónoma contará con un stand de 585 metros donde dará cabida a 61 empresas 61 empresas y organizaciones, entre las que se encuentran el Consejo de Agricultura Ecológica y el Consejo Regulador Pera de Jumilla; las asociaciones Proexport, Apoexpa y Fecoam, además del Puerto de Cartagena e industrias tecnológicas como Agritech e Itum-Imida.

La feria vuelve a Berlín en un momento marcado por la incertidumbre en los mercados: debido al incremento de las materia primas y los combustibles y también por la invasión rusa de Ucrania.

Los productores hortofrutícolas sostienen que una de las cuestiones que tendrán que abordar con sus clientes es el de los precios, marcados por el incremento de los costes de producción. Desde Proexport, la asociación de productores y exportadores de frutas y hortalizas de la Región de Murcia, su presidente, Mariano Zapata, asegura "estamos atravesando momentos duros y complicados y tenemos que trasladarles a nuestros clientes el incremento de costes tan grande que estamos sufriendo tanto en producción como en comercialización".

Objetivo: seguir abriendo mercados en Norteamérica o Asia

A la vuelta de la esquina está el inicio de la recolección de la fruta de hueso o uva de mesa y ya los productores temen un descenso de las ventas. Joaquín Gómez, presidente de Apoexpa, apunta que "es una circunstancia inédita y no es buena y previsiblemente limitará las exportaciones a los países más cercanos al conflicto".

Según el consejero Luengo, hay mercados próximos a Rusia donde la Región exporta y las ventas se pueden ver afectadas, al mismo tiempo que las producciones de otros países competidores se pueden trasladar a mercados habitualmente objetivo de los cultivos murcianos. Así, las exportaciones miran a la apertura de otros mercados, como podría ser el de Norteamérica y Asia, según el consejero.

Sin embargo, aunque se han conseguido avances a la hora de que estos envíos puedan llegar con garantías en un plazo de 25 días a destinos como Hong Kong, en China, apunta Joaquín Gómez que en los últimos dos años el colapso del tráfico marítimo ha cuatriplicado el coste de estos envíos, cuyos plazos también se ven afectados por retrasos.

Por el contrario, Apoexpa celebra también que las ventas en destinos como Estados Unidos o Sudáfrica de uva de mesa de la Región de Murcia siguen creciendo.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00