Los gastos del Festival de Cine de Málaga han ascendido a dos millones de euros
La 26 edición del certamen se celebrará del 10 al 19 de marzo de 2023.

El Festival calcula que los gastos de organización del certamen supone un coste por ciudadano malagueño de 3,5 euros anuales, una inversión que da por recuperada en su totalidad / Festival Málaga

Málaga
El 25 Festival de Málaga, celebrado del 18 al 27 de marzo, ha finalizado "con el apoyo reforzado del sector, la ciudad, el público y las instituciones, que han aplaudido de forma unánime el éxito conseguido en una edición que ha vuelto a cifras anteriores a la pandemia en cuanto a entradas emitidas y recaudación y que ha despertado enorme interés y participación internacional" según su director, Juan Antonio Vigar
Vigar asegura que el certamen “ha logrado su objetivo de utilidad y ha cumplido con las cuatro C que deben marcar todo proyecto cultural: contenido, comunicación, contexto (en el sentido de que está enraizado en la ciudad) y compromiso (con el sector, con la sociedad y con su entorno)”.
"Siguiendo el objetivo de ser reflejo del cine en español actual, la Sección Oficial ha reunido a nombres destacados de nuestro cine junto a nombres muy prometedores, que consolidan al certamen malagueño como descubridor de nuevos talentos. Este hecho se ha constatado un año más en el palmarés del Festival, en el que Cinco lobitos, de Alauda Ruiz de Azúa, y Utama, de Alejandro Loayza Grisi, han resultado ganadoras" precisa este martes en un comunicado
80.000 espectadores y una recaudación de 200.000 euros
El número de películas programadas en la 25 edición ha sido de 186 y el número de sesiones 216, a las que hay que sumar conciertos, exposiciones, encuentros, presentaciones, etc, además de las casi 90 actividades celebradas en el Espacio Solidario.
El certamen ha contado con más de 80.000 espectadores y participantes en distintas actividades, incluyendo las más de 40.000 entradas emitidas (un 80% más que en la 24 edición) así como los asistentes a otras actividades de acceso directo, con acreditación o invitación.
Todo ello ha supuesto una recaudación superior a los 200.000 euros (un 13,5% más en la 22 edición (2019), anterior a la pandemia del coronavirus).
Las personas acreditadas en la 25 edición del Festival han sido 5.027 (más del doble que en la pasada edición, con 2.092), de las cuales 2.894 corresponden a invitados e industria; 1.229 procedentes de 46 países a MAFIZ; 204 a escuelas de cine y casi 700 profesionales de prensa, 42 de medios extranjeros
MaF- Málaga de Festival
En cuanto a MaF - Málaga de Festival, programación previa a la celebración de Festival de Málaga que tuvo lugar del 24 de febrero al 17 de marzo, reunió a más de 15.000 personas a lo largo de las 152 actividades en los diversos espacios colaboradores.
MaF 2022 logró acercarse a la dinámica habitual de ediciones anteriores a la época COVID con el objetivo de reflexionar sobre la realidad y celebrar la cultura con el cine como argumento.
MAFIZ
MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone) recuperó en 2022 la presencialidad tras dos ediciones en formato online debido a la pandemia y a las dificultades en los desplazamientos internacionales.
Un total de 1.229 personas procedentes de 46 países asistieron al evento, de las que 632 se acreditaron en Spanish Screenings Content, el evento de MAFIZ que más ha crecido en esta edición y que cuenta con la colaboración del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) y de ICEX España Exportación e Inversiones y con el apoyo del sector.
Con un formato expandido y nuevos contenidos, ha sido la primera parada de ‘Spanish Screening XXL. Un mercado internacional para la producción audiovisual española’, que se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y destina un total de 200 millones de euros para reforzar el papel de España como hub audiovisual de Europa.
En Spanish Screenings Content se han presentado 163 películas, que han tenido un total de 1.567 visionados, y cinco proyectos. A día de hoy, se han cerrado 50 acuerdos de ventas y hay 80 más en negociación. Además, de las seis películas en postproducción de Spanish WIP, tres ya han iniciado conversaciones con posibles socios para su finalización. Por su parte, los cinco proyectos de Spain Copro Forum, han celebrado más de 50 reuniones con potenciales coproductores internacionales.
En Málaga WIP se presentaron 14 películas en fase de postproducción. A los anteriormente mencionados de Málaga WIP España, se suman las ocho iberoamericanas procedentes de seis países.
Finalmente, el Festival de Málaga, en su estrategia de posicionarse como "semillero de talento", ha reunido a 20 jóvenes cineastas españoles e iberoamericanos en el programa de formación y networking Campus Málaga Talent y a 20 creadores de contenidos digitales en Hack MAFIZ Málaga
Internet y redes sociales
En lo relativo a la presencia del Festival en internet, y según datos de Google Analytics, la página web del Festival (www.festivaldemalaga.com) ha tenido del 2 al 27 de marzo casi 44.000 usuarios y más de 105.000 sesiones, con un total de 440.000 páginas vistas.
Un año más, se ha producido un significativo incremento de la presencia del Festival en redes sociales, registrando a fecha 27 de marzo un total de 40.100 seguidores en Facebook, 1.000 más que en la pasada edición. Desde la presentación de contenidos (2 de marzo), el alcance de las publicaciones de la página de Facebook ha sido de 3,8 millones de usuarios.
En cuanto a Twitter, el número total de seguidores ha aumentado hasta los 101.300 gracias a los casi 1.000 tuits lanzados desde @festivalmalaga en este periodo. El total de impresiones fue de 2,6 millones. Con estas cifras, el Festival de Málaga continúa en primer lugar en seguidores de Twitter entre todos los festivales de cine que se celebran en España.
Instagram ha alcanzado casi 61.000 seguidores (tenía 49.000 al final de la pasada edición), gracias a las 59 publicaciones en el perfil, las casi 1.000 stories y 145 vídeos lanzados durante el Festival, que han tenido en total casi 10 millones de impresiones.
Por su parte, las retransmisiones en directo realizadas por el Festival en las diferentes plataformas y redes han acumulado 110.000 espectadores del 18 al 27 de marzo.
Gastos del Festival
La contratación por parte del festival de empresas, profesionales y personal de Málaga se cifra en 756.000 euros (110.000 más que en la pasada edición), mientras que la contratación de servicios para la producción (módulos, audiovisuales, iluminación, sonido, etc.) ha ascendido a 450.000 euros.
Los servicios hoteleros y de restauración se valoran en 624.000 euros, mientras que aquellos vinculados a la comunicación, soportes e imagen alcanzan los 155.000 euros.
Todo ello significa que la gestión presupuestaria desarrollada por el festival en este año 2022 ha supuesto un total de gastos directos en la ciudad de Málaga de 1.985.000 euros.
Una gestión "que recupera de modo casi íntegro para cada ciudadano los 3,5 euros anuales que supone el coste del Festival por malagueño/año" destaca la dirección del certamen
En detalle, esta inversión ha supuesto la contratación de 150 empleos directos de personal eventual (relaciones públicas, personal de producción, contenidos, prensa, etc.),16 colaboradores locales y la contratación de 160 empresas malagueñas en tareas logísticas y de producción para la realización de las actividades del festival.