Economía y negocios

La flota pesquera andaluza levanta el amarre pero considera “decepcionantes” las ayudas al sector

El Consejo de Ministros moviliza ayudas directas por valor de 68 millones

Redes de pesca / PATSTOCK

Redes de pesca

Cádiz

El grueso de la flota pesquera andaluza decidió esta noche levantar el paro iniciado el pasado 21 de marzo en respuesta al paquete de ayudas aprobado ayer por el Consejo de Ministros, a pesar de que se trata de una fórmula “decepcionante” y “insuficiente”.

Tras más de cuatro horas de reunión, el presidente de los armadores andaluces, José María Gallart, explicó a la SER que las medidas “no satisfacen al sector y si el precio del combustible sigue al alza, volveremos a sufrir problemas de liquidez”. Aun así, “los barcos deben estar en la mar”, dijo. Con todo, las flotas de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y Ayamonte (Huelva) anunciaron en la reunión su intención de mantener, por ahora, el paro.

El ministro Planas presentó ayer una bolsa de ayudas exclusivas para el sector pesquero por valor de 68 millones, de los que 18 millones proceden de fondos propios el Estado y, al no ser tramitados a través de la UE, podrán ser entregados en el plazo de un mes. Unas 7.600 empresas españolas se podrán beneficiar de esta línea de aportaciones, hasta un límite de 35.000 euros.

Por otra parte, a través del Fondo Europeo Marítimo de la Pesca y la Acuicultura, será librados 30 millones para la pesca y 20 para la acuicultura.

Además la pesca, como la agricultura, podrá aplazar las cuotas a la Seguridad Social a un interés bajo, del 0.5%, durante cuatro meses y se establece un periodo de exoneración del pago de la tasa de pesca durante seis meses.

El sector primario dispondrá, además, de una línea de crédito ICO por valor de 10.000 millones con un periodo de carencia de doce meses.

Estas iniciativas se suman a la reducción de 0.20 euros en el combustible hasta el 30 de junio.

Costa Tropical de Granada

La flota pesquera de Motril (Granada) ha acordado levantar el paro aunque asegura el patrón mayor de Motril, Ignacio López, que son insuficientes las ayudas estatales aprobadas y que esperaban más para paliar la crisis. ”Entre la pérdida de días y rentabilidad nos lo va a poner demasiado difícil” asegura López a Radio Motril, según informa Encarni Pérez.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00