"La concentración de la población no es una solución, hay que ordenar el territorio"
El papel de las ciudades intermedias queda de manifiesto en un encuentro que se ha producido este martes en Aranda de Duero y que ha contado con testimonios tan interesantes como el del alcalde de Soria, Carlos Martínez
Aranda de Duero
Este martes tenía lugar en la Casa de los Fantasmas de Aranda de Duero un encuentro de Ciudades Intermedias impulsado por el gobierno local y en el que precisamente, entre otros ediles, participaba el alcalde de Soria, Carlos Martínez. Minutos después pasaba por la SER para destacar el papel de futuro que juegan estas ciudades que se niegan a desaparecer del mapa y que en todo caso, más que competir buscan ser una alternativa con las que cooperen las grandes urbes, cuyo crecimiento no es consecuente con la calidad de los servicios o del medio ambiente que prestan. Así, se abre un nuevo e interesante debate que el primer edil de la capital soriana no ha querido esquivar. Todo lo contrario.
"Tenemos con los fondos europeos una oportunidad maravillosa. Es muy positivo hacer uso de la Agenda Urbana para hacer frente a los problemas de las ciudades intermedias. Creo que hay que realizar un cambio de modelo territorial, no concentrar las políticas públicas, y sí en áreas o comarcas en las que se presten los servicios de forma eficaz y eficiente. Aranda por ejemplo debe ser una cabecera de comarca en la que además de prestar servicios como el educativo o sanitario se cree también empleo. Las deficiencias en infraestructuras hacen que ciudades como las nuestras no tengan tantas oportunidades, y que la balanza esté inclinado en contra. Este modelo hay que cambiarlo y es absolutamente insostenible", asevera.
Carlos Martínez, alcalde de Soria, en la SER de Aranda
14:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Ciudades que centralizan?
Óscar Puente en su momento llegó a decir que toda inversión que no se hiciera en Valladolid era un gasto. Al respecto, dice Martínez que "nadie en su sano juicio entiende que podemos hacer una eficaz lucha o generar oportunidades de forma transversal con centralismo". "Hay que luchar contra la despoblación, y hablamos de un cambio de modelo en cuanto a la implantación del ser humano en los territorios. Creo que son unas palabras desafortunadas, en Soria hemos ido de la mano de una gran urbe como Madrid porque se entiende que esa concentración de población es insostenible. En encuentros internacionales vemos que la macro concentración de población no solo acrecienta la contaminación, sino que genera muchas bolsas de exclusión social y no se prestan adecuadamente los servicios; por eso las ciudades intermedias o ciudades grandes se pueden complementar y parte de la solución de los problemas de las últimas somos nosotros. Es hora ya de desconcentrar las políticas públicas a favor nuestra; la concentración de la población no es una solución, hay que ordenar el territorio", asevera, sentenciando con que es clave "aplicar de la forma más concreta posible en los lugares en los que son más necesarios esos fondos europeos".