¿Es posible que llegues a hacer un 'Will Smith' por no poder controlar tu impulso primario?
Analizamos cómo se puede llegar a perder el control de las emociones, a través de la profesional en Psicología, Raquel Rubio

¿Es posible que llegues a hacer un 'Will Smith' y no controlar tu impulso primario?
13:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valdepeñas (Ciudad Real)
¿Es posible llegar a hacer un 'Will Smith'? ¿Se pueden llegar a perder los papeles de esa manera? Son algunas de las preguntas que se han realizado en el espacio de psicología 'Tu Momento' de 'Hoy por Hoy Valdepeñas' de la Cadena SER. Para ello, la profesional de Valdepeñas, Raquel Rubio, ha subrayado que ese tipo de comportamientos son primarios y asegura que "todos nos hemos podido sentir ofendidos o molestos (...) hay que pensar si cada vez que nos hemos sentido ofendido hemos golpeados a los demás, entendemos que no". Además, ha afirmado que "todos somos humanos y podemos perder nuestro autocontrol".
En esta línea, Rubio ha matizado que habría que conocer los condicionantes personales que ha habido detrás de esa reacción del actor estadounidense. De hecho, ha detallado que esa reacción podría estar condicionada por un episodio de inseguridad, además de haberse criado en un ambiente conflictivo y en el que, asegura, ha visto la violencia como algo del día a día a lo largo de su Infancia. Además, ha lamentado que, algunas personas, tienen "la creencia inconsciente de que tengo derecho a utilizar la violencia para poner límite a los demás (...) además es un comportamiento que, muchas veces, es aprendido". También, ha indicado que "cuando verbaliza y sale eso de su boca puede ser un buen inicio (...) es importante poner límites siempre pero sin utilizar la violencia".
Por su parte, la profesional de la ciudad del vino ha avanzado que "la mejor forma de poder tener autocontrol es alejarse de la situación que nos pone nerviosos". Para ello, ha recomendado que nos alejemos unos segundos de esa situación que nos irrita "contemos hasta 100". Eso sí, una vez que consigamos aplacar los nervios, se debe de acudir a esa misma situación o volver a dialogar con la persona que nos ponga nerviosos y solucionar dicho conflicto, pero una vez calmados. En este aspecto, ha confirmado que "los impulsos duran muy pocos segundos (...) entre 30 y 45 segundos".
Por último, la profesional en psicología ha puesto el énfasis en que "debemos conocer cuáles son nuestros activadores (...) intentemos alejarnos de las situaciones que nos pueden enervar". Con ello, recomienda que nos conozcamos a nosotros mismos para conocer esas situaciones que nos puedan irritar o hacer que nos pongan nerviosos. No obstante, si llegamos a una situación así "debemos de distanciarnos (...) cuando hay una discusión de pareja no hay que detrás de la persona que está enfadada y hay que dejar el espacio".

Alejandro Martín Carrillo
Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...