El Ayuntamiento de Santander recibe menos avisos por presencia de ratas en la ciudad
En el mes de febrero se produjeron 10 denuncias por avistamientos de roedores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3RNM5J3J5RKYFGDOZPWJPW5CTQ.jpg?auth=0ac7e3675c0adca96bccc60071a6c42bb2a986143ff22be06ece290890e4f458&quality=70&width=650&height=332&smart=true)
Basura y enseres fuera de los contenedores en una calle de Santander. / Cadena SER
![Basura y enseres fuera de los contenedores en una calle de Santander.](https://cadenaser.com/resizer/v2/3RNM5J3J5RKYFGDOZPWJPW5CTQ.jpg?auth=0ac7e3675c0adca96bccc60071a6c42bb2a986143ff22be06ece290890e4f458)
Santander
El Ayuntamiento de Santander reconoce que, tras el final del confinamiento, en el verano de 2020 y coincidiendo con los problemas que se produjeron al rescindir el contrato de limpieza viaria y recogida de basura con la anterior concesionaria del servicio, hubo un aumento de la presencia de ratas en la vía pública. Así lo ha contado en Hoy por Hoy Cantabria, la concejala de medio ambiente, Margarita Rojo. Rojo ha recordado que la desratización es una tarea que se presta de forma conjunta dentro del pliego de la recogida de basuras, y por eso, la crisis provocada tras el cambio de empresa, pudo ocasionar estos problemas.
La pasada semana, vecinos de la zona de Castilla-Hermida, denunciaban en el programa que los problemas de recogida de basura en Santander no han cesado del todo y explicaban que especialmente en los últimos números de ambas calles los vecinos, aunque la situación ha mejorado, a veces, se siguen acumulando en ciertos momentos bolsas de basura, lo que facilita que las ratas suban a la superficie, creando un problema de salud pública. "Los vecinos nos han avisado" ha reconocido Rojo y por eso se ha puesto en marcha una actuación especial.
La responsable de medio ambiente ha recordado que en la desratización se trabaja en 3 aspectos: con un programa de mantenimiento a lo largo de todo el año en los 12 distritos de la ciudad, con acciones específicas en las épocas en las que crece la población de estos animales y cuando se producen denuncias específicas en determinadas zonas. En este sentido, Rojo ha hecho hincapié en que superado esa época de más avistamientos, ahora se producen menos llamadas, aunque ha reconocido que el pasado mes de febrero se recibieron 10 denuncias por la presencia de roedores, cifra que eleva la media de los meses anteriores que se encontraba en 3.
Por otra parte, Rojo ha llamado la atención sobre el hecho de que en algunas zonas de la ciudad donde existen solares vacíos, es más fácil que se produzca este problema. En estos casos, el Ayuntamiento se pone en contacto con los propietarios de esos espacios para que actúen y eviten que puedan proliferar.
Además de un problema de salud pública, la presencia de ratas complica la recogida de basura porque, por ejemplo, mordisquean los mecanismos de los contenedores soterrados y por ello muchos de ellos no funcionan. Por último, ha recordado que en unas semanas se conocerá el resultado de la auditoría que encargó el consistorio sobre el estado de los contenedores soterrados que hay en la ciudad, dice que en poco tiempo se podrá conocer los primeros análisis para abordar las necesidades y que los ciudadanos puedan hacer uso de ellos en su totalidad.