La Ventana de Castilla-La ManchaLa Ventana de Castilla-La Mancha
Ciencia y tecnología
LA VENTANA UCLM

¿Cómo se consigue un mayor confort en el tren?

La UCLM investiga cómo filtrar o cancelar las vibraciones del ferrocarril

Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Gobierno de España

Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Gobierno de España

Toledo

Esta semana en 'La Ventana de la UCLM' hemos hablado de un tema realmente curioso e interesante como es la investigación del confort en el ferrocarril. Los que ya tienen una edad recordaran viajes en tren que, por diferentes motivos, no eran precisamente cómodos. Ahora todo ha cambiado, por ejemplo, con la alta velocidad y con trenes rápidos, seguros y cómodos.

El Catedrático de Ingeniería Mecánica de la UCLM, Publio Pintado San Juan, recuerda que el "confort está influenciado por muchos factores" y uno de ellos, dentro del aspecto mecánico, son las vibraciones. Y es que por muy precisa que sea la geometría de una vía, el tren "está sometido a oscilaciones" que hay que filtrar o cancelar, que es el trabajo de investigación que desarrolla la universidad. Recuerda que es una aspecto muy importante para que el ferrocarril sea un modo de transporte viable para viajeros y recuerda que en los trenes de hoy día podrían llegar de una manera "factible" a los 500 kilómetros por hora, pero para ello es necesario desarrollar la tecnología necesaria para evitar vibraciones a esa velocidad.

Entrevista con Publio Pintando San Juan, Catedrático de Ingeniería Mecánica de la UCLM

Entrevista con Publio Pintando San Juan, Catedrático de Ingeniería Mecánica de la UCLM

10:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En este sentido asegura que el sistema fundamental de filtrado de vibraciones es la "suspensión" y para ello en la UCLM se han enfocado en el estudio de "los sistemas neumáticos" porque su capacidad de filtración "no está influenciada por el nivel de carga del vehículo". También estudian la caja, la estructura del coche ferroviario, que también vibra y se pueden cancelar esas vibraciones; para ello han investigado en el uso de "paneles viscoelásticos", unos materiales muy conocidos por su uso en colchones o almohadas y que "disipan energía". Recuerda Publio Pintado San Juan, que estas investigaciones siempre van de la mano de la seguridad.

Entre las empresas que se han interesado en las investigaciones de la UCLM se encuentra el fabricante español TALGO, que cuenta con un sistema de guiado de ferrocarril "muy singular" porque no existe otro fabricante que lo utilice, ya que está basado en rodales compartidos por dos coches consecutivos. TALGO está apoyando las investigaciones de la universidad a la que proveen de material para sus estudios e incluso la han contratado en algunas ocasiones para hacer medidas en sus trenes de pruebas de alta velocidad.

Daniel Rodríguez González

Daniel Rodríguez González

Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00