Economia y negocios | Actualidad

Adiós a los cortados a 0,85 euros

Tras el fin de las restricciones contra la pandemia, el sector de la restauración hace frente a la inflación: "Hacemos encaje de bolillos para que los ingresos y gastos estén acorde"

El sector servicios es donde más baja el paro / Cadena SER

El sector servicios es donde más baja el paro

Santa Cruz de Tenerife

El sector de la restauración y el ocio nocturno de Canarias trata de volver a la normalidad tras el decaimiento de las restricciones contra el coronavirus. Sin embargo, los empresarios se han dado de bruces con la tendencia inflacionista que vive la economía internacional y se ven abocados a "hacer malabarismos" para mantener el servicio mientras hacen frente a los sobrecostes.

El presidente de la Asociación de Empresarios de Restauración y Ocio (AERO), Ramón Fariña, ha asegurado en una entrevista en Radio Club Tenerife que es inviable repercutir al 100 por cien en los precios del servicio el incremento de costes que están teniendo porque "también repercute en el consumidor, en una bajada del consumo". Por tanto, califica la situación actual de la hostelería como "preocupante" y "delicada", mientras que reconoce que están "haciendo encaje de bolillos para que los ingresos y los gastos estén, más o menos, acorde".

En este sentido, Fariña se ha referido al encarecimiento de todos los productos, poniendo como ejemplo el café. "Se van a dejar de vender los cortados a 0,85 euros", ha aseverado explicando toda la cadena de producción que se pone en marcha para servir un producto tan simple: "El café no es muy barato, tiene una máquina que hay que encender y que consume electricidad".

Según datos de AERO, un tercio de los restaurantes han cerrado o cambiado de manos desde que comenzó la crisis de la pandemia. Por ende, ha valorado positivamente los esfuerzos del Ejecutivo central para habilitar una nueva línea de créditos ICO debido a la guerra de Putin en Ucrania pero ha reconocido la difícil coyuntura en la que se encuentran los empresarios: "Está bien en situaciones excepcionales, cuando vienes de la normalidad. Estuvo bien con el Covid, pero ahora es más de lo mismo".

Al respecto, ha señalado que "el problema es que todavía no hemos devuelto los créditos anteriores, parece que se nos va a dar una prórroga, y ahora podemos pedir más. No sé hasta qué punto nos vamos a poder seguir endeudando".

Fariña se ha pronunciado sobre otra de las medidas del Plan Nacional de Respuesta a la Guerra, la limitación a la subida del precio de los alquileres en un 2 por ciento del Índice de Precios de Consumo durante los próximos tres meses. Desde AERO aseguran que en los locales comerciales "en principio se va a aplicar el ÍPC, que es a lo que están referenciados el 99 por ciento de los mismos". En este sentido, lamenta que se trata de grandes subidas puesto que algunos establecimientos cuestan mensualmente miles de euros: "tenemos un problema importante".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00