Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Susana Menéndez: "Es importante valorar la responsabilidad que conlleva acoger a personas refugiadas"

La jurista ourensana y su marido Michael Künstler prestan ayuda en la frontera de Ucrania

La ourensana Susana Menéndez y su marido Michael Künstler en Medyca, frontera de Polonia y Ucrania

La ourensana Susana Menéndez y su marido Michael Künstler en Medyca, frontera de Polonia y Ucrania

Ourense

Multitud de personas se han desplazado a las zonas fronterizas con Ucrania para prestar ayuda. Un ejemplo es el de la ourensana Susana Menéndez. Esta jurista está especializada en derechos humanos y a principios del mes de marzo decidió irse con su marido Michael para ayudar a las personas que huyen de Ucrania. En principio no tenían claro el rumbo, pero finalmente se asentaron en Medyka, pueblo situado en el suroeste de Polonia, en la frontera con Ucrania. Para ello lanzaron un llamamiento entre sus contactos, que "se volcaron totalmente con la ayuda económica, para sufragar los gastos de gasolina y lo que pudiera hacer falta al llegar allí".

Menéndez describe que, a lo largo del viaje, su teléfono no paraba de sonar. Distintas personas, que se habían enterado de que la pareja se dirigía Polonia, llamaban para informarse. Al principio la ourensana tenía dudas sobre cuál podía ser el papel de la pareja prestando ayuda, pero una vez que llegaron a Medyka las distintas necesidades llamaban a su puerta: "Ayudamos a conseguir material médico, compramos mantas eléctricas, ayudamos a nivel de suministros, comunicación y asesoramiento". El ritmo allí es vertiginoso y ya no se plantean ni desplazarse a otro punto ni, de momento, volver a España.

La pareja está testimoniando el paso por la frontera de mujeres con niños, que dejan atrás al resto de su familia. También personas mayores, que jamás se hubieran imaginado huyendo del país. La jurista ourensana nos explica que las ucranianas se van con la idea de volver cuando la situación lo permita. En ese ir y venir continuo de personas el sistema de ayuda va a evolucionando, al principio multitud de particulares se desplazaban y "se acreditaban como transportistas, a veces había autobuses que salían para España, pero ahora pone un cartel que anuncia particulares no".

En relación a la acogida de personas refugiadas, Menéndez recuerda la importancia de valorar la responsabilidad que conlleva. Advierte de que "nadie sabe el tiempo que puede durar la acogida y que no es un sistema de acogida a la carta". En este sentido, subraya que las personas refugiadas son seres humanos ,hoy muy vulnerables ,"que no se pueden acoger hoy y dejarlas mañana". Susana y Michael se habían comprado la caravana, que los llevó a Medyka, para presentar a lo largo del país su libro. Sin embargo, la realidad ha modificado su ruta. A nivel personal, consideran que esto va a suponer un antes y un después en su vida "a nivel personal es una auténtica revolución, no podemos seguir llevando la misma vida de antes".

El día a día en la frontera es duro. Se pierde la noción temporal, los sonidos de las despedidas se mezclan con los de las distintas lenguas. Mientras tanto, fuera, la música sigue sonando. Susana nos explica que "hay un chico italiano-alemán que está tocando todas las noches el piano. Viene con un piano de cola". De momento la ourensana no piensa en volver a España mientras su ayuda sea de utilidad en la frontera de Ucrania. Frontera que tantas personas están atravesando para salvar sus vidas.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir