Hoy por hoy en las RíasHoy por hoy en las Rías
Sociedad | Actualidad

Profesionales médicos cuestionan la retirada de las mascarillas en interiores

El director adjunto de Enfermedades infecciosas del CHUAC, Álvaro Mena, considera que las mascarillas son muy eficaces contra el contagio

Entrevista a Álvaro Mena, médico adjunto en la unidad de enfermedades infecciosas en el CHUAC (28/03/2022)

Entrevista a Álvaro Mena, médico adjunto en la unidad de enfermedades infecciosas en el CHUAC (28/03/2022)

09:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

Las personas positivas de coronavirus sin síntomas no tendrán que aislarse desde hoy. Tampoco las que den positivo en un test de antígenos y tengan síntomas pero que no revistan gravedad. Sólo deben aislarse las personas vulnerables. La posible retirada de las mascarillas, salvo en centros sanitarios y transporte público, es una medida que no secundan parte de los profesionales médicos. El director adjunto de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), Álvaro Mena, afirma que sería la "última medida que quitaría, por su eficacia".

A día de hoy hay un centenar de pacientes de covid ingresados en el CHUAC, siete de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Mena considera fundamental en esta etapa poner el foco en cómo evolucionan las vacunas para prevenir el contagio y ver cómo se aplican los tratamientos. No es partidario de "gripalizar" la covid por la relajación en las medidas que ello puede suponer y por ser una patología que no es estacional. El director adjunto de la Unidad de enfermedades infecciosas aboga por que la atención primaria deje de estar sometida también a la tramitación burocrática de las bajas y altas médicas y por que se alivie la presión hospitalaria.

Según el nuevo protocolo de la covid19, los sospechosos de tener el virus deberán seguir las recomendaciones de prevención y autocuidado y comunicarse directamente con sus contactos estrechos para que estén prevenidos. Son grupos vulnerables los mayores de sesenta años, las mujeres embarazadas y las personas inmunodeprimidas. En caso de que los síntomas vayan a más se hará la prueba diagnóstica y se puede llegar a aislar a la persona, pero sus contactos no tendrán que hacer cuarentena.

Sanidade aboga por "dejar pasar 15 días o más" antes de retirar la mascarilla en interiores

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, aboga por "dejar pasar 15 días o más" con el nuevo sistema de vigilancia y control de la Covid-19, que desde este lunes elimina los aislamientos a los positivos salvo excepciones en España, ante de evaluar la retirada de la mascarilla en los interiores.

Así lo ha manifestado, a preguntas de los medios, en una rueda de prensa Comesaña para presentar el protocolo del medicamento Paxlovid para determinados pacientes con Covid-19de riesgo, así como el del Evulsheld -para no infectados con inmunidad deficiente-.

El titular de Sanidade ha insistido en que "se dejen las mascarillas" en interiores "hasta pasado cierto tiempo" de la aplicación del nuevo protocolo Covi de vigilancia para "ver" la evolución de la situación. Por ello, ha apostado por "dejar pasar 15 días o más" antes de "tomar decisiones" al respecto.

Para Comesaña resulta todavía "prudente" durante un tiempo "mantener el uso de las mascarillas en los interiores" en España. Preguntado si su retirada podría ser entorno a Semana Santa -en un par de semanas-, el conselleiro ha afirmado que resulta "difícil" afirmarlo ahora.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00