Hoy por Hoy HenaresHoy por Hoy Henares
Sociedad | Actualidad

“Pone en relieve la dinámica de la Comunidad de Madrid para incrementar los seguros privados de salud”

Desde la Plataforma para la Defensa y Mejora de la Sanidad Pública de Alcalá de Henares y el sindicato Mats en el Hospital Príncipe de Asturias aseguran que la finalización de los contratos COVID este jueves “es un nuevo ataque a la sanidad pública y al personal sanitario”.

Rubén Herra, portavoz Mats en el HUPA

Rubén Herra, portavoz Mats en el HUPA

09:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alcalá de Henares

Semana clave para el futuro de la sanidad pública madrileña. El jueves terminan los contratos COVID. De los 11.000 profesionales contratados en los momentos más duros de la pandemia, menos del 40% va a continuar en su puesto de trabajo a partir del 31 de marzo.

Esta mañana hemos hablado con Rubén Herrera en Hoy por Hoy Henares. El delegado del sindicato Mats en el Hospital Príncipe de Asturias asegura que la marcha de estos profesionales va a agudizar la delicada situación que atraviesa la Atención Primaria con plazos de aproximadamente 15 días para conseguir cita con el médico de cabecera.

En los hospitales madrileños también se van a marchar enfermeras, pero el grueso de bajas se va a producir en la Atención Primaria. Herrera ha vuelto a denunciar el cierre de los SUAPS en toda la Comunidad de Madrid. En el caso concreto de Alcalá, explica que el Luis Vives presta atención a muchos municipios de nuestra zona y que la supresión del servicio afecta directamente a la presión asistencial de las Urgencias del Príncipe de Asturias. La decisión de terminar con estos contratos, dice Herrera, obedece a la idea de la Comunidad de Madrid de impulsar los seguros privados de salud.

En este sentido también se ha pronunciado en las últimas horas la Plataforma para la Defensa y Mejora de la Sanidad Pública de Alcalá de Henares. En un comunicado de prensa explican que el porcentaje del PIB destinado a Sanidad en la Comunidad del Madrid es del 3,7. Casi dos puntos por debajo de la media española. También inciden en la temporalidad de los contratos. Según el portal de la Comunidad de Madrid, los contratos fijos han caído de 41.000 a 36.780 en estos años. Una situación de inseguridad que está provocando la fuga de sanitarios a otras comunidades autónomas. Por tanto, la noticia es que, a partir del jueves, el 77% de las enfermeras contratadas en la pandemia dejarán su puesto de trabajo.

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares.

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares. / SER Henares

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares.

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares. / SER Henares

Saúl Quijada

Saúl Quijada

Licenciado en Periodismo. Presentador de Hora 14 y editor de Hoy por Hoy Henares donde aborda, cada...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00