Economia y negocios | Actualidad

Los camiones se acumulan en los aparcamientos de los polígonos y del Puerto de València

Sin embargo, no se están produciendo apenas incidentes, ni cortes de tráfico, ni retenciones

Camiones entrando en el Puerto de València (foto de archivo) / Puerto de València

Camiones entrando en el Puerto de València (foto de archivo)

La huelga del transporte de mercancías por carretera se mantiene este lunes en la Comunitat Valenciana sin incidentes, con numerosos camiones parados en los aparcamientos de polígonos industriales y del puerto de València, donde se han establecido puntos de información.

El presidente de la Asociación de Transporte Portuario (Asotranport), Álvaro Ortiz, ha informado de que unos 2.000 camiones permanecen parados desde primera hora de la mañana en el Puerto de València, donde este lunes no se han registrado retenciones de tráfico.

En Mercavalencia han asegurado que la jornada se está desarrollando "con tranquilidad", sin piquetes ni incidentes, y durante la noche agentes de la Policía han vigilado los accesos.

La Plataforma en Defensa del Sector de Transporte de Mercancías por Carretera, convocante de los paros en el sector, ha instado a los camioneros y otros conductores profesionales a seguir haciendo visibles sus protestas cuando, en su opinión, ya se encara la recta final del conflicto.

Situación del Puerto de València

La Autoridad Portuaria de València ha activado su plan de contingencia para tratar de desbloquear las instalaciones portuarias después de 15 días de huelga del sector del transporte. Este lunes apenas están entrando a cargar contenedores un 30 por ciento de los camiones que trabajan habitualmente en el puerto, con lo que la situación sigue siendo complicada.

Y eso que, gracias al temporal, la semana pasada durante varios días el puerto estuvo cerrado, con lo que no han entrado más barcos a descargar su mercancía. Finalmente pudo reabrirse en la mañana del domingo, aunque siguiendo ese plan de contingencia, se ha cortado la entrada de nuevos contenedores de exportación hasta que haya hueco y se recupere la normalidad.

Un proceso que puede tardar todavía varios días, según explica Néstor Martínez, subdirector general de la Autoridad Portuaria, que apunta que este lunes están atracados en sus instalaciones 19 portacontenedores y otros 21 esperan fondeados su turno para entrar a puerto. El problema es que este lunes está entrando sólo el 30 por ciento de los camiones que suelen trabajar en el puerto y así, la vuelta a la normalidad va a ir más lenta de lo previsto.

Néstor Martínez, subdirector general de la Autoridad Portuaria afirma, aunque el conflicto se solucione, la vuelta a la normalidad va a ir más lenta de lo previsto.

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00