Sociedad | Actualidad

"Hemos sido testigos del peor momento en la vida de los refugiados a quienes ayudamos"

En Hoy por Hoy Sevilla hemos escuchado el testimonio de cuatro miembros del SAMU de Gelves que han trabajado en las fronteras de Rumania y Moldavia con Ucrania

En Hoy por Hoy Sevilla, junto a Salomón Hachuel, Miguel Ángel López Figuerola, Clara María Ávila Pascual, Juan Rodríguez Villalobos y Álvaro Grillo

En Hoy por Hoy Sevilla, junto a Salomón Hachuel, Miguel Ángel López Figuerola, Clara María Ávila Pascual, Juan Rodríguez Villalobos y Álvaro Grillo

Sevilla

La mañana del pasado miércoles 23 de marzo partieron de la Escuela SAMU de Gelves un contingente de seis voluntarios que viajaron hasta la frontera de Ucrania, con el objetivo de reemplazar a algunos de los que han participado en la misión humanitaria desde el día 3 de este mes atendiendo a los refugiados de la zona.

Este contingente de relevo está formado por seis personas, entre los que se encuentran enfermeros, médicos y técnicos de emergencias sanitarias, con destino a Tulcea, Rumanía. SAMU está organizando además un equipo para atender la situación que se vive en la frontera con Moldavia.

Fue el pasado sábado 26 cuando llegaron a Sevilla cuatro de los voluntarios reemplazados, de forma que el contingente que presta asistencia en la frontera con Ucrania se sigue manteniendo en la cifra de nueve voluntarios. Álvaro Grillo, Miguel Ángel López Figuerola, Clara Ávila Pascual y Juan Rodríguez Villalobos han estado en Hoy por Hoy Sevilla para contarnos su experiencia.

El médico Juan Rodríguez Villalobos explicaba lo difícil que le resultaba poner palabras a lo allí vivido. "Uno no vuelve igual". Clara Ávila, enfermera, relataba que ha sido su primera misión, que la dificultad del idioma se subsana con gestos . "Al final, una caricia es lo que cuenta". Miguel Ángel López también es enfermero, "hemos ido donde nos necesitan, es lo importante" Por último, Álvaro Grillo está estudiando para ser técnico en emergencias sanitarias, y ya ha vivido esta experiencia en la frontera de Moldavia con Ucrania. Le impactó conversar con un soldado ucraniano. "Tenía asumido que iba a la guerra y que probablemente, iba a morir"

Durante la entrevista han explicado al director de Hoy por Hoy Sevilla, Salomón Hachuel, que la mayoría de las personas a quienes han atendido eran mujeres jóvenes y niños. En el caso de los pequeños, casi siempre trataron infecciones. Todos están de acuerdo en que más allá de problemas médicos, lo peor es el impacto psicológico.

Puede escuchar aquí la entrevista completa

Voluntarios del SAMU en Hoy por Hoy Sevilla

14:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La labor de SAMU sobre el terreno consiste en atender a las personas que llegan a los campamentos a través de las fronteras con Ucrania. Las patologías más atendidas por parte de los voluntarios, que prestan ayuda a refugiados de todas las edades, son los problemas de hipertensión, episodios de infarto o hipotermias.

Para continuar con el dispositivo, SAMU mantiene una línea abierta de solicitud de voluntarios. Asimismo, también está abierta a la realización de donaciones de medicación y/o material fungible y a las donaciones económicas. De este modo, recientemente ha recibido donaciones de entidades como el Ayuntamiento de La Rinconada o la Diputación de Sevilla.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00