Los expertos aplauden la normalización de la pandemia, aunque creen que todavía es pronto para hablar de "gripalización" de la COVID
A partir de este lunes, los casos positivos leves o asintomáticos no tendrán que guardar cuarentena y podrán hacer vida normal, eso sí, manteniendo las medidas de prevención como la mascarilla o la higiene de manos

A partir de este lunes, 28 de marzo, se normaliza la Covid-19 / d3sign

Alicante
Este lunes, 28 de marzo, entra en vigor la nueva estrategia de la pandemia de la COVID-19 en la que se eliminarán las cuarentenas de los casos positivos leves o asintomáticos, las de los contactos estrechos, así como la realización de pruebas con carácter general. Solo deberán realizar ese aislamiento y los test diagnósticos los pacientes con síntomas graves, las personas vulnerables (mayores de 60, inmunodeprimidos y embarazadas) o el personal sanitario o sociosanitario.
Los expertos consideran que "es el momento adecuado" para afrontar esta nueva situación, principalmente, por la alta tasa de inmunización de la población a través de las vacunas o de haber contraído la propia infección. Eso sí, creen que no es del todo correcta la denominación de "gripalización" de la COVID ya que hay algunas diferencias con respecto al tratamiento de la gripe.
Ildefonso Hernández, catedrático de Salud Pública de la UMH, considera que la vigilancia que se va a hacer de la COVID tiene la similitud de contar con un sistema de médico centinela o los sistemas de vigilancia de las infecciones respiratorias agudas, pero, insiste, la gran diferencia es que se reforzará la vigilancia genómica del virus para poder detectar rápidamente cualquier otra variante y tomar decisiones en función de su gravedad.
Por ello, pone el foco en seguir manteniendo todas las medidas de precaución, principalmente, para esos contagiados que saldrán a la calle.
Por otro lado, sobre la retirada de la mascarilla en interiores, Hernández cree que sería recomendable esperar a ver cómo funciona esta nueva estrategia mientras se trabaja en determinar en qué ámbitos y situaciones se podría comenzar a plantear. "El escalonamiento de medidas es positivo" destaca.
Ildefonso Hernández, catedrático de Salud Pública de la UMH: "Se va a reforzar la vigilancia genómica del virus para detectar nuevas variantes"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, José Ramón Martínez Riera, profesor del Departamento de Enfermería Comunitaria de la Universidad de Alicante, pide tranquilidad a la población ya que esta decisión se ha tomado con la tranquilidad que da la evolución de la pandemia y siempre en base a criterios científicos.
Martínez Riera asegura que, en estos momentos, no utilizaría el término de la gripalización por una cuestión estética. Considera que la pandemia todavía "no está superada", que es necesario seguir tomando precauciones o que la COVID no es una gripe y no se comporta como tal".
A pesar de que todavía podría llegar cualquier otra variante, cree que, en ningún caso, será tan intensa como las que ya hemos pasado.
José Ramón Martínez Riera, profesor del Departamento de Enfermería Comunitaria de la UA: "Los datos nos indican que no podemos hablar de gripalización de la COVID"
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Daniel Rodríguez
Periodista. Editor de Hora 14 Fin de Semana en Radio Alicante. Los viernes presenta SER Deportivos Alicante....