La Plataforma convocante de los paros en el transporte seguirá con piquetes informativos "a espera de medidas urgentes"
Este domingo, varios camioneros se han concentrado en MercaCórdoba y no descartan futuras acciones de protesta

Concentración de transportistas y simpatizantes de la causa a las puertas de MercaCórdoba / Cadena SER

Córdoba
La Plataforma en Defensa del Sector del Transporte de Mercancías está dispuesta a continuar con sus reivindicaciones. El encuentro con la ministra de transportes del Gobierno, Raquel Sánchez, para conocer de primera mano las medidas comprometidas a las grandes patronales no ha sido suficiente para desactivar una huelga de camioneros que encamina ya su tercera semana.
Este domingo unas treinta personas, entre transportistas y allegados, han vuelto a concentrarse a las puertas de MercaCórdoba para exigir actuaciones urgentes por parte de la administración. No valoran negativamente las ideas del gobierno, sino su lentitud de tramitación. El portavoz en Córdoba del colectivo, Miguel Barrero, exige que “se adopten medidas ya que palien la situación de pérdidas que estamos sufriendo, ya que no podemos esperar tres meses a que se elabore un proyecto de Ley”.
Mientras desde el ministerio piden paciencia y “responsabilidad” para reactivar el país, los transportistas dicen estar “arruinados entre el precio del gasoil y la falta de una tarifa mínima por kilómetro recorrido”, dice Barrero. Admite que en los últimos días la Plataforma ha perdido cierta capacidad de movilización, porque asegura, “hay compañeros que tienen contratos con empresas y temen perderlos para siempre”.

No por ello, asegura el portavoz, han dejado de apoyar la causa. De hecho, presenta a algunos compañeros que “se han dado de baja en el régimen de autónomos de forma temporal, hasta que encontremos soluciones”, explica.
Hasta entonces, prometen seguir con piquetes informativos, “sin intención de ir más allá por si las negociaciones con el ministerio avanzan”. Barrero asegura estar “deseando que esto termine”, pero no descarta futuras acciones masivas como la manifestación ocurrida este lunes en Córdoba si la situación de los transportistas no mejora. Por parte del Estado y las patronales mayoritarias, inciden en que “gran parte de las reivindicaciones que tiene la plataforma convocante de los paros están ya recogidas en el Decreto Ley aprobado este mes en el Congreso de los Diputados, como por ejemplo, la prohibición de que sea el camionero quien realice la carga y la descarga de la mercancía”.
Hoy estaba prevista la celebración de una marcha lenta de taxis que iba a recorrer la capital cordobesa, como ‘espejo’ de lo que iba a ocurrir en Madrid. Sin embargo, la movilización fue desconvocada el viernes tras conocerse el plan de choque a esta crisis anunciado por la administración central.

Álvaro Guerrero Jiménez
Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...