Tras la pista del origen de los plásticos de las playas del norte de Menorca
Varias asociaciones suman esfuerzos para entender de dónde proceden tantos pellets (microplásticos) y parece que ya tienen una respuesta
Mahón
Nosotros hemos entrevistado a Carlos de Salord de Per la mar viva. Desde Menorca ya llevan cinco campañas de estudio de playas como la de Cavalleria. La costa norte recibe un número mayor de microplásticos y en densidades muy grandes. Entre 6.000 y 24.000 unidades de pellets, de unos 5 milímetros cada uno, se han recogido por metro cuadrado mezclado con la arena.
Como se trata de plásticos primarios, es decir, que tienen su forma original con la que son fabricados, se puede rastrear. Determinados elementos permiten leer sus características como quien buscara el ADN en una gota de sangre. Esa información ha llevado las pesquisas a la costa tarraconense, donde hay algunas de las mayores fábricas petroquímicas de la costa catalana y que podrían haber dejado que se perdieran cantidades importantes de este tipo de plásticos. En la industria se utilizan para crear todo tipo de materiales plásticos. Hay varias formas por las que se podrían haber "escapado" estos plásticos tan pequeños al mar y, por tanto, acabar a miles de kilómetros, sobre las playas de nuestra isla.
Carlos de Salord. L'origen del pellets de Cavalleria (25/03/2022)
15:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Con esta información, De Salord espera que la presión de las entidades que trabajan para evitar la contaminación de plásticos en el mar pueda hacer la presión necesaria para que, con el respaldo de la entidades europeas, se formalicen protocolos que impidan que aquí ni en ningún otro sitio pueda volver a verter plásticos en el mar. Estos microplásticos ya han entrado en la cadena trófica.
Luis Soler
Desde los 14 años está en antena. Lo que empezó como un juego se convirtió en una pasión. Sus estudios...