La Asociación de Viviendas de Alquiler para Estancias Cortas considera que el Ayuntamiento de València lastra injustamente su modelo de negocio
Según AVAEC, el número de viviendas turísticas se ha reducido en más de mil, en parte por las medidas restrictivas de esta actividad que aplica el Ayuntamiento de València

Turistas en la Plaza de la Virgen de València / JeffreyGreenberg@aol.com

Valencia
La Asociación de Viviendas de Alquiler para Estancias Cortas, AVAEC, critica que el Ayuntamiento de València dificulte y limite su actividad. Para AVAEC, la nueva normativa municipal que limita que estos pisos su ubiquen por encima del primer piso de los edificios o que restringe su regulación en algunas zonas, está lastrando de forma injusta su modelo de negocio.
Es lo que argumenta la presidenta de AVAEC, Pilar Giner. En los últimos años se ha reducido la cantidad de pisos turísticos en València, según los últimos datos han bajado de 5.800 (que están registradas en la Generalitat) a 4.700 que se siguen ofertando en las plataformas. En ello, lógicamente, ha influido la pandemia, cuando muchos propietarios decidieron volver al alquiler tradicional. Pero también, y sobre todo, ahora el motivo fundamental es la normativa municipal, que limita su actividad: y muchas de las viviendas que llevaban funcionando como alquiler desde hace años, registradas por la Generalitat, algunas desde 2015, ahora no tienen el visto bueno del Ayuntamiento de Valencia, que no les da el obligatorio certificado de compatibilidad.
Pilar Giner, presidenta de AVAEC: "Está habiendo muchas inspecciones del Ayuntamiento y se están dictando órdenes de cierre en masa"
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Giner también explica que se tiene a veces una imagen distorsionada de los ocupantes de estas viviendas: la mayoría son familias, que gastan incluso más en la zona en la que pasan unos días que si estuvieran en un hotel, o profesionales que vienen a trabajar a València una temporada, incluso pacientes de tratamientos en algunos hospitales que vienen con su familia y necesitan un lugar cómodo donde alojarse. La presidenta de AVAEC explica que han conseguido que se les escuche en Visit València, pero no en el Consell Municipal de Turisme, que es donde querrían estar para defender sus intereses.
Pilar Giner, presidenta de AVAEC: "En la comisión de apartamentos turísticos no hay nadie que nos represente"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En la actualidad, la ciudad de Valencia dispone de 49.652 plazas en diferentes tipos de alojamiento, de las que el 55% corresponden a VUT (con 27.257 plazas), y el 35% a establecimientos hoteleros (con 17.270 plazas).

Ana Durán
Jefa de redacción en Radio Valencia y editora de Hora 14 Comunitat Valenciana y Hora 14 Valencia.