Luz verde para las obras de rehabilitación del Teatro Cervantes
El convenio suscrito con el Seminario contempla un aval de 90.000 euros como garantía de reposición, y una compensación anual progresiva para hasta la conclusión de las obras

Vista del Teatro Cervantes desde la Huerta del Seminario

Segovia
El Seminario de Segovia da a conocer los términos del convenio suscrito con la empresa adjudicataria de las obras del Teatro Cervantes, UTE Cervantes. Un convenio que recoge las condiciones en las que se autoriza la ocupación de una parte de la Huerta del Seminario para que se lleven a cabo las obras de rehabilitación del teatro.
En el convenio se delimita la zona a ocupar y los trabajos necesarios para crear un acceso independiente desde la calle. Esto supone tirar un muro, arrancan varios árboles y la creación de una pasarela que comunique las dos puertas del Seminario en esta zona, por encima del acceso a la calle de las obras.

Zona de la Huerta del Seminario que será ocupada por las obras para la rehabilitación del Teatro Cervantes

Zona de la Huerta del Seminario que será ocupada por las obras para la rehabilitación del Teatro Cervantes
El convenio recoge también las condiciones económicas por los daños ocasionados al Seminario. Se fija, primero, un aval de 90.000 euros como garantía de reposición, y además una compensación anual progresiva hasta la conclusión de las obras: 3.000 euros al mes durante el primer año; 2.500 euros mensuales durante el segundo año; 1.500 euros el tercer año; y, 1.000 euros mensuales hasta la conclusión de los trabajos previsto en 42 meses. Si pasados los 42 meses las obras no hubieran terminado, se volvería a los 3.000 euros mensuales.
Desde el Seminario recuerdan que estos términos estaban ya redactados en el texto del convenio desde finales de octubre, y que el retraso ha venido provocado desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que debía dar el visto bueno. No ha sido hasta esta semana cuando se ha podido firmar, por fin, el acuerdo.
En los próximos días se redactará el acta de inicio de obra para empezar a trabajar ya en cualquier momento.