Ahora en directo

Podcast

Podcast recomendados

Síguenos en

Sociedad | Actualidad

Localizan en los Picos de Europa a la primera pareja reproductora de quebrantahuesos en Cantabria

Localizan en el Parque Nacional de los Picos de Europa a la primera pareja reproductora de quebrantahuesos en Cantabria

Santander

La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos ha localizado la primera pareja reproductora de quebrantahuesos de la zona cántabra de los Picos de Europa, después de certificar que hay un proceso de incubación en un nido que se ha avistado en el municipio cántabro de Cillorigo de Liébana.

El Gobierno de Cantabria ha dado a conocer ese descubrimiento tras participar en ese hallazgo los agentes de Medio Natural, que han colaborado con la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos.

Esa localización se produce después de esta semana la entidad conservacionista diera a conocer que había localizado una segunda pareja reproductora de esta especie en la zona asturiana de los Picos de Europa, la formada por Covadonga y Cares, y que se suma a la Deva y Casanova, que ya están criando un segundo pollo tras el que criaron en 2020.

La pareja de quebrantahuesos encontrada en Cantabria está formada por Jana (2016) y Centenario (2017) y se encuentra en pleno proceso de incubación después de dos años mostrando diversos comportamientos prereproductivos como la selección y defensa del territorio, el traslado de lana para acondicionamiento de nidos y las primeras cópulas.

Teniendo en cuenta que el asentamiento de una especie en un nuevo territorio, tras su reintroducción, es un proceso largo en el que suelen transcurrir entre nueve y diez años, "el caso de Jana y Centenario tiene un mayor valor al ser ejemplares jóvenes con 5 y 6 años", según explica el Gobierno de Cantabria.

También resalta que esta pareja de quebrantahuesos tiene, en la parte cántabra del Parque Nacional de los Picos de Europa, "la ventaja de no contar con competencia territorial con otras parejas ya consolidadas".

"Es fácil que en los próximos años puedan instalarse nuevas parejas en el entorno del parque, lo que permitirá contribuir a la consolidación de la incipiente metapoblación ibérica", han explicado los técnicos que han descubierto a esa pareja.

En la zona en la que han aparecido Jana y Centenario se trabaja desde hace años con la marca de garantía pro-biodiversidad, que está impulsada por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos como entidad que certifica las producciones ganaderas de ovino que operan en extensivo y contribuyen a la conservación de la biodiversidad de las áreas de montaña.

Esa marca recibió por parte de la Comisión Europea el premio Natura 2000 a los beneficios socioeconómicos, por su demostración de que el apoyo a la ganadería extensiva y a la conservación de la naturaleza de los espacios protegidos es posible y mejora la calidad de vida de las comunidades rurales.

El proyecto de reintroducción del quebrantahuesos en Picos de Europa cuenta con el apoyo de los gobiernos autonómicos de Cantabria, Aragón, Asturias y Castilla y León y este año prevé la liberación de tres nuevos ejemplares dentro del parque nacional.

El consejero cántabro de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha mostrado su satisfacción por el establecimiento de esa primera pareja reproductora de esta especie en Cantabria, dado su alto valor ambiental y su situación "fundamental" en la cadena trófica por sus costumbres carroñeras.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00