La Ventana Edición RiberaLa Ventana Edición Ribera
Sociedad | Actualidad

Lo que implica una ayuda en el medio rural

Conocemos a dos ribereños que, gracias al apoyo de Europa y a la intermediación del ADRI, han conseguido financiar una parte de su nuevo reto empresarial

25 Marzo - ADRI

25 Marzo - ADRI

12:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ribera del Duero

No importa la edad ni la localización. Bien lo saben Sorne Juez y Javier Oña. Les separan unos años de edad pero les une su pasión por el medio rural. Ambos han decidido emprender en él, con dos negocios diferentes, pero con una ilusión arrolladora. Y en ambos casos, su valentía y el apoyo del ADRI haciendo de intermediario con esas subvenciones europeas, les ha permitido que una parte de esa inversión se vea respaldada.

"Mi marido empezó enterrando en el pueblo a través de un contrato con el Ayuntamiento, y con el tiempo nos fuimos dando cuenta de que en varias localidades de alrededor no existía este servicio. Antes lo hacía la gente de los pueblos, pero los jóvenes ahora no se atreven. Ese fue el primer paso. Ahora queremos ampliar el negocio creando un velatorio en Huerta de Rey, para no tener que andar desplazándote y que sea todo más cómodo", refleja Juez.

La gerente de Caronte Multi explica que para poderse enterar de esta subvención "yo cuando empecé a través de la gente de la zona, me fueron informando de esta posibilidad y me puse en contacto con ellos". "Nunca hemos tenido ningún problema. En mi caso ha sido complicado pero la subvención merece la pena; ADRI siempre me ha ayudado. Para hacernos una idea, en mi caso de un presupuesto inicial de unos 150.000 euros recibiremos en un futuro unos 28.000 euros de subvención. No cuentas con ese dinero, y saber que hay gente que apuesta por ti y te va a ayudar es un gran apoyo", añade.

Casa rural Mambrilla

Casa rural Mambrilla / Cadena SER

Casa rural Mambrilla

Casa rural Mambrilla / Cadena SER

Por su parte, Javier, a sus 22 años, ha creado una casa rural bioclimática en la Ribera. "Buscamos que se use el menor consumo de electricidad y la mejor contaminación, que sea accesible y que se den a conocer las tradiciones del pueblo. En concreto esta era la casa del botero, donde se hacía los envases para transportar el vino con las tripas de la oveja. Ahora la mayoría de la gente se marcha a la ciudad porque no encuentra oportunidades, pero hay quien las sabe ver. Hay que ir paso a paso, creo que es una gran posibilidad, me encanta la zona rural y quiero transmitírselo a mucha gente a través de esta casa rural", asevera.

En su caso, enterarse de las ayudas ha sido posible por "preguntar un poco a la gente de la zona y la ayuda del Ayuntamiento". "Todo ha sido a través del habla. El porcentaje en nuestro caso es menor, pero de un presupuesto de unos 200.000 euros tendremos una ayuda de unos 15.000, pero ya decimos que cualquier ayuda es positiva para potenciar el proyecto. Agradecemos también la flexibilidad que nos han brindado con aquellas cuestiones más difíciles de cumplir", comenta.

Ambos consideran que "merece la pena vivir en el medio rural, se está bien y no nos aburrimos, en contra de lo que muchos piensan". Por eso animan a emprender en el medio rural, "porque en esta zona hay mogollón de oportunidades por disfrutar, y si tienes esa ilusión y esas ganas, las zonas rurales con las ayudas del ADRI ayudan mucho a emprender".

Jorge Alvarado

Jorge Alvarado

Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00