Dos barcos conectarán A Guarda y Caminha desde Semana Santa
El proyecto de turismo náutico sostenible impulsado por la Xunta tendrá una embarcación de mayor tamaño a partir de julio

El alcalde de A Guarda, Antonio Lomba (segundo por la derecha), y el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Luis López (primero por la d.), en el muelle de Camposancos.

La Xunta de Galicia, a través de la Axencia Turismo de Galicia, va a impulsar de inmediato un proyecto de turismo náutico sostenible en el Baixo Miño que incluye, como primera medida, el establecimiento de viajes en barco eléctrico entre la estación marítima de ferry de A Guarda y Caminha desde Semana Santa.
El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Luis López, acompañado por el alcalde de A Guarda, Antonio Lomba, y otros representantes municipales, ha presentado este mediodía en Camposancos este servicio de transporte náutico y las demás actividades vinculadas la esta iniciativa turística, que va a ser prestada por la Asociación Galega de Actividades Náuticas (Agan). El plan arrancará, con una primera fase, el próximo 8 de abril, que será cuando comiencen a funcionar de manera experimental dos embarcaciones, una eléctrica y otra la gasolina, para conectar ambos puertos para turistas, visitantes y peregrinos. Esta actuación supondrá una inversión de 12.000 euros y funcionará durante aproximadamente tres meses.
Ya en el mes de julio se activará la segunda fase, que consistirá en la habilitación de un barco propio de propulsión eléctrica con capacidad para doce pasajeros que conectará ambos pantalanes. Para que este servicio sea posible, se van a mejorar las condiciones del pantalán de A Guarda a través de Portos de Galicia. Así, se va a instalar cartelería y señalización de este nuevo servicio de transporte náutico, un módulo como base, un espacio de aparcamiento, conexiones de luz y agua y torretas de suministro.
Esta conexión náutica también incluirá rutas por zonas de interés ornitológico y de pesca de lamprea, y recorridos en tierra por el entorno con vehículos eléctricos de todo tipo, principalmente bicicletas y patinetes, en colaboración con establecimientos turísticos de la zona.